
Santo Domingo.– El director ejecutivo de la Autoridad Portuaria Dominicana, Jean Luis Rodríguez, informó sobre los avances de esa entidad gubernamental en materia de infraestructura, conectividad, eficiencia y economía, con inversiones que superan los 500 millones de dólares a lo largo de su gestión para mejorar la calidad de estos servicios en el país.
Rodríguez afirmó mediante un comunicado que, durante los cinco años de su gestión, el país ha podido experimentar un crecimiento notable en ampliación y desarrollo de infraestructuras, resaltando el aumento de 3 a 5 las terminales de cruceros, 18 muelles pesqueros y turísticos, así como el poder titular el 60 % de sus terrenos portuarios, alcanzando una inversión superior a los US$531 millones entre capital público y privado.
«Cuando asumimos en 2020, nos propusimos un plan claro: recuperar el patrimonio portuario, modernizar la infraestructura, atraer inversión y generar desarrollo en las comunidades costeras. Hoy podemos decir que hemos cumplido con hechos concretos», afirmó Rodríguez.
Le invitamos a leer: Unidad 2 de Punta Catalina vuelve a operar y refuerza el sistema eléctrico nacional
APORDOM manifestó que ha ejecutado proyectos que han impactado a más de 20 comunidades costeras, consolidando al país como un nodo logístico y turístico de referencia en el Caribe. Entre los hitos, destaca la titulación del 60 % de los terrenos portuarios en enclaves estratégicos como Cabo Rojo y Haina Occidental, asegurando soberanía patrimonial y seguridad jurídica para futuras inversiones.
Detalles de la distribución en la inversión de infraestructura portuaria
Desde el año 2020, la inversión acumulada en los puertos dominicanos supera los US$531 millones, producto de una articulación estratégica entre el sector público y privado. Esto incluye: Puerto de Barahona, RD$834 millones; habilitación para recibir cruceros desde 2026, Puerto de Puerto Plata: US$101 millones, capacidad para tres cruceros simultáneos.
También Arroyo Barril (Samaná) con una inversión deUS$68 millones mediante alianza público-privada y generará entre 1,000 y 1,500 empleos directos. Además Puerto de Cabo Rojo (Pedernales) con una inversión de US$48 millones en su primera y segunda fase, nuevo polo turístico del sur.
Mientras que en el Puerto de Azua se han invertido RD$14 millones en mejoras y en Puerto de Manzanillo, modernización con apoyo del BID y Obras Públicas, clave para exportaciones agrícolas hacia EE.UU., listo a finales de 2026.

En paralelo, Puerto Duarte será el primer “puerto verde” del país, con iluminación solar, reciclaje y eficiencia energética, cumpliendo estándares internacionales de sostenibilidad.
Muelles pesqueros y turísticos
APORDOM resalta la construcción de 18 muelles pesqueros y turísticos en comunidades como Palenque, Río San Juan, Cabrera, Salinas, Miches, Isla Saona y Caño del Yuti (Montecristi), superando la meta inicial de 11. Actualmente se ejecutan tres más: Haina Occidental (San Cristóbal), Sabana de la Mar (Hato Mayor) y Miches (El Seibo).
Turismo de cruceros en crecimiento
Según la entidad gubernamental, el país pasó de tener 3 a 5 terminales operativas, con nuevos proyectos en localidades como Barahona, Samaná y La Romana. En 2019 llegaron 1.13 millones de cruceristas; para finales de 2025 se proyectan 2.6 millones, un aumento del 140 %. Solo en 2024, la terminal Taíno Bay recibió más de 800,000 turistas, generando miles de empleos directos e indirectos.