- Publicidad -

- Publicidad -

Autismo es condición, no una enfermedad

Yamer Javier Por Yamer Javier
Autismo es condición, no una enfermedad
📷 En el Congreso Nacional las mujeres lideran el manejo del tema autismo.

Santo Domingo.-El trastorno del espectro autista (TEA) no es una enfermedad, sino una condición del neurodesarrollo que influye en la manera que una persona percibe el mundo y se relaciona con los demás.

De ahí que cada uno es diferente y tiene habilidades, necesidades o intereses variados, llevando a algunos a requerir apoyo en su diario vivir, mientras otros pueden ser independientes.

De acuerdo con el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, en su quinta edición, (DSM-5), el TEA se clasifica en tres niveles, esto tomando en consideración la necesidad de apoyo de la persona con autismo.

Nivel uno
En el manual se establece que las personas con autismo en el nivel 1 presentan dificultades en la comunicación social; sin embargo, pueden hablar y expresar sus necesidades.

Asimismo, tienen problemas de reciprocidad social, dificultad para mantener conversaciones, así como pueden requerir apoyo en situaciones sociales y estructuración en la rutina. También pueden manifestar comportamientos repetitivos o intereses restringidos que pueden interferir en la vida cotidiana.

Nivel dos
En cuanto al nivel 2, hay un déficit más marcado en lo que tiene que ver con la comunicación verbal y no verbal; hay dificultad para iniciar interacciones sociales y comprender normas sociales.

Además, la persona con autismo presenta una mayor rigidez en los comportamientos repetitivos e intereses específicos. Esta requiere apoyo más constante en la vida diaria y adaptaciones en el entorno.

Nivel tres
En el nivel 3, en el manual se plantea que quien vive con el TEA tiene dificultades graves en la comunicación y, en muchas ocasiones, hay ausencia del lenguaje verbal.

Por tal razón, son limitadas o inexistentes las interacciones con los demás y adoptan conductas repetitivas intensas, al tiempo que presentan resistencia extrema al cambio.

En este nivel, las personas requieren apoyo constante en la vida diaria, la comunicación y la adaptación al entorno.

Uno de cada 100 niños
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente uno de cada 100 niños tiene autismo, la atención a las personas con autismo debe ir acompañada de medidas en el ámbito comunitario y social.

Proyecto para modificar Ley 5-13 discapacidad
Inclusión. La diputada por la provincia Santiago, Mirna López, depositó ante la Cámara de Diputados un proyecto de ley que modifica la Ley 5-13 sobre discapacidad en República Dominicana, con el fin de garantizar una “verdadera” inclusión y protección integral a las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la vida nacional.

La propuesta, que moderniza la legislación vigente, contempla mecanismos obligatorios para el registro de casos desde el nacimiento, acceso a educación especializada, políticas de inclusión laboral y social, formación continua de profesionales y sanciones claras a quienes violen los derechos de este sector.

La diputada Yudelka, de la Rosa de la Fuerza del Pueblo, también hizo un llamado a las autoridades para que se cree y se aplique el reglamento de Ley 34-23 sobre TEA.

Etiquetas

Yamer Javier

Periodista especializada en la fuente de salud. Máster en Comunicación Estratégica y Relaciones Públicas,

Artículos Relacionados