Desafíos que enfrentan padres de niños con autismo para inscribirlos en la escuela
Santo Domingo.- Los padres de niños con autismo enfrentan enormes dificultades al tratar de inscribir a sus hijos en la escuela. Milagros Germán, madre de un niño diagnosticado con trastorno del espectro autista (TEA) severo, narra su experiencia sobre los obstáculos que vivió al buscar una institución educativa que aceptara a su hijo.
“Sientes que no eres parte de la sociedad. Te sientes desechado, ignorado y rechazado”, expresa Germán, quien relata las vicisitudes que atravesó en más de una ocasión para encontrar una escuela que recibiera a su hijo.
La situación se convirtió en un desafío constante, llevándola a un sentimiento de impotencia y frustración, ya que no sabía a dónde llevar a su hijo ni qué opciones tenía.
Retos en acceder a terapia para TEA
Germán se enteró de la condición de su hijo Daniel Elías, de 11 años, cuando este apenas tenía un año de edad. Desde entonces, ha enfrentado retos significativos no solo en la inscripción escolar, sino también en los procesos de terapia para niños autistas y ante la falta opciones comenzó a darle las terapias en la casa.
“Y una de las cosas que yo hacía es que comenzaba en la casa a darle terapias. Yo logré que mi hijo al año y medio dejara de usar pañal, cuando a mí los psicólogos me decían: ‘A los siete años él va a dejar de usar pañal’. Logré, junto con mi familia y mi esposo, que coma solo, junto de mi familia”, precisa.
Y es que a pesar de las dificultades, Germán no se dejó vencer y ese trabajo intenso en el desarrollo de su hijo, produjo esos logros importantes que muchos expertos consideraban imposibles en tan corto tiempo.
La experiencia de Milagros es sólo un reflejo de lo que muchos padres de niños con TEA enfrentan en su día a día. La inclusión de niños autistas en el sistema educativo sigue siendo una preocupación central, y los padres a menudo se sienten solos y sin opciones.

Recursos de apoyo: Fundación Dominicana de Autismo
Para hacer frente a la situación, Germán empezó a informarse sobre la condición en la Fundación Dominicana de Autismo, a través de varios talleres y diplomados, que le fueron ayudando a entender mejor la situación de su vástago.
En la fundación ofrecen programas que abarcan las áreas de educación especial, talleres protegidos, que incluyen personas adultas con autismo, terapias, evaluación y diagnóstico, intervención a familiares y escuela de padres.
También cuentan con servicios de consultas médicas, psiquiátricas y odontológicas, así como capacitación tanto a profesionales del área educativa y de salud, como al público general; clases de música, pintura y otras.
Aceptar el diagnóstico de TEA
Germán enfatiza la importancia de aceptar el dolor y el proceso de duelo como madre, pero también resalta la necesidad de levantarse cada día y seguir adelante, sin rendirse.
«El asunto es no limitarnos. Llegó la condición, vamos a darle. Vive tu duelo como mamá, vive tu situación, súfralo, llora, pero mañana levántate y no te rindas”, manifiesta, al tiempo de señalar que la vida cambia y que como padres cambia el destino y la ruta a seguir.
Milagros también ha enfrentado dificultades económicas para acceder a los tratamientos que su hijo con autismo necesita. Sin embargo, no dejó que eso la detuviera.
“Me costó hacer diferentes trabajos. De hecho, fui payasita, maestra de ceremonias, vendía comida, hacía lasañas. Yo hacía de todo”, indica.
Para Milagros, la perseverancia ha sido clave para asegurar que su hijo reciba la atención que necesita, a pesar de las adversidades.
Etiquetas
Yamer Javier
Periodista especializada en la fuente de salud. Máster en Comunicación Estratégica y Relaciones Públicas,
Artículos Relacionados