- Publicidad -

Henry Molina

Henry Molina

Henry Molina, Santo Domingo, República Dominicana, 24 de agosto de 1967, es licenciado en derecho de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, y Máster en Derecho Constitucional de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Fue Director de la Escuela Nacional de la Judicatura, institución adscrita a la Suprema Corte de Justicia. Este cargo lo ocupó desde el 1998, que obtuvo por concurso de oposición y antecedentes, hasta el 2010. Es integrante del Partido de la Liberación Dominicana (PLD). Actualmente se desempeña como Viceministro de la Presidencia (Ministerio de la Presidencia).

Columnas

Una agenda de desarrollo

Si algo urge en la sociedad dominicana es liberarnos de los obstáculos y acometer los desafíos de establecer las bases del desarrollo ...

Columnas

Hacia una agenda de gobierno renovada

Hay quienes apuntan, con vista muy corta, que el proceso de acuerdos y negociaciones que ha llevado a que la reforma constitucional para ...

Columnas

Situaciones políticas y aprendizajes

Una corta coyuntura política desatada por una decisión del comité político del PLD y la resistencia de un sector del mismo a acatarla, ...

Columnas

Liderazgos, realidad política y reelección

Todos los análisis del potencial de las candidaturas del PLD en relación con las elecciones del año próximo indican que el escenario ...

Columnas

Filigranas jurídicas y tosquedad política

Mientras una parte de los que se oponen a la convocatoria de la asamblea nacional revisora para modificar la Constitución, de modo que se ...

Columnas

¿Una verdadera transición?

Varios analistas políticos y estratégicos sostienen que nuestra sociedad ha entrado en una transición en el sistema político que ...

- Publicidad -

Columnas

Transiciones y resistencia al cambio

La política está cambiando en República Dominicana. Los acontecimientos ocurridos en las últimas semanas indican que la forma de ...

Columnas

Construcción de una mayoría positiva

La construcción de una mayoría electoral que posibilita que una determinada oferta electoral se imponga en unas votaciones no opera ...

Columnas

Argucias e inexactitudes sobre la reelección

La reelección presidencial ha sido uno de los temas más polémicos de la historia constitucional y electoral de la República Dominicana. ...

Columnas

Sociedad civil, influencia y gobierno

No es un concepto nuevo que en la evolución de las democracias contemporáneas en sociedades que han logrado desarrollar este sistema ...

Columnas

Sociedad civil, gobierno e imprecisiones

El uso de los conceptos evoluciona muchas veces fuera de las determinaciones de la lógica, del lenguaje y de disciplinas filosóficas que ...

Columnas

Es puntual

Ocurrió desde las primeras reuniones. “Ya es la hora, pero… bueno, puede comenzar un poco más tarde; esa es la norma”. “Claro que ...

Columnas

Visitas sorpresa

Reunidos -mucho antes de que todo comenzara- era el momento en que todavía sentíamos la derrota y no comenzábamos hacer las “pequeñas ...

Columnas

Madurez democrática

Como ciudadano tengo una posición con respecto a la reelección presidencial. Esta posición la asumo en mi condición de miembro del ...

Columnas

Un patriotismo democrático

Que la patria es ara y no pedestal, frase de José Martí, fue uno de los contenidos fundamentales del discurso de rendición de cuentas ...

Columnas

Una democracia con profundidad

Recuerdo un concepto de instituciones sociales (se me escapa el autor en este momento) que afirmaba que estas no son un dispositivo ...

- Publicidad -