
Santo Domingo.- Los partos de mujeres haitianas en la red pública de salud aumentaron ligeramente en agosto, representando el 20% del total de alumbramientos, luego de tres meses consecutivos de descenso relacionados con la aplicación del protocolo de atención a pacientes extranjeros.
Y es que desde la implementación el 21 de abril de ese protocolo de verificación del Servicio Nacional de Salud (SNS) en conjunto con la Dirección General de Migración, en el que se priorizaron 33 hospitales que concentraban un alto volumen de pacientes extranjeros, en su mayoría, haitianos, las atenciones en las diferentes áreas han estado disminuyendo considerablemente.
Lee también: Lista de 33 hospitales priorizados para protocolo de atención a extranjeros
No obstante, el mes pasado, de acuerdo con datos del Repositorio de Información y Estadísticas de Servicios de Salud (RIESS) del SNS, se atendieron 1,175 partos en mujeres de nacionalidad haitiana, equivalente al 20% frente a 4,797 dominicanas, para un 80%.
Cifras similares se reflejan en las principales maternidades del país, como son el Hospital Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina, que en agosto reportó 24% (92 casos) de partos en pacientes haitianas y 289 (76%) de dominicanas, mientras que la Maternidad Nuestra Señora de La Altagracia registró 63 (18%) casos de haitianas y 281 de locales.
Durante los meses de mayo a julio, la proporción de partos de haitianas había bajado al 17%, luego de haber alcanzado un 32% en abril, cuando se inició el nuevo protocolo, siendo mayo, el mes que menos alumbramientos extrajeras registró con 849 casos.
El protocolo es una medida que busca regular el acceso a los servicios de salud y controlar la presión sobre el sistema sanitario dominicano.

3 provincias fronterizas reportan más partos de haitianas que dominicanas
En agosto, los hospitales de las provincias fronterizas de Dajabón, Elías Piña y Pedernales, reportaron más partos de haitianas que de dominicanas, a pesar del protocolo vigente.
En detalle, en el Hospital Provincial Matías Ramón Mella, en Dajabón, el 65% de todos los partos correspondió a mujeres procedentes de Haití, con un total de 19 casos, mientras que las dominicanas alcanzaron los 9 alumbramientos.
En julio ese centro tenía 59% (20) de dominicanas y 41% (14) de haitianas; en junio las dominicanas ocupaban el 65% y en mayo el 48% de todos los partos.
En el caso del Hospital Provincial Rosa Duarte, en Elías Piña, en agosto, el 69% (27) de los partos fueron de embarazadas haitianas, mientras el restante 31% (12) de las dominicanas.
A diferencia de otras provincias, en esa zona de la frontera con Haití, las mujeres procedentes del vecino país han liderado la cantidad de partos, a pesar de la implementación del protocolo de atención a pacientes extranjeras, manteniendo valores de extranjeras en 65% (42 casos) en abril, 57% (27) en mayo, 63% (24) en junio y 56% (23) en julio frente a las dominicanas.

En tanto que, en Pedernales, el Hospital Provincial Doctor Elio Fiallo reportó 31 partos de haitianas, lo que constituye un 57% mientras el restante 43% (31) fue de parturientas dominicanas.
No obstante, con el protocolo los casos habían pasado de 52% de partos en haitianas en abril a sólo 23% en mayo, 46% en junio y 38% en julio, para un total en esos cuatro meses de 89 alumbramientos de las extrajeras frente a 122 de las nacionales.
Otros hospitales provinciales de la frontera como el Padre Fantino, en Montecristi y el General Melenciano, en Pedernales, presentaron comportamientos distintos, ya que en el caso del primero, tenía una disminución sostenida al pasar de un 54% de partos de haitianas en abril a sólo 35% en julio, sin embargo, aumentó a un 47% (23 casos) en agosto y 26 partos de dominicanas.
En el caso de Pedernales, los partos de cada mes no pasan de 11 casos, y la reducción en la atención a las pacientes en labor de parto que llegan desde Haití ha ido bajando, siendo que en abril sólo hubo cinco partos en ese centro de salud y correspondieron en 100% a estas.

Los meses siguientes, los partos de haitianas representaron el 67% (cuatro) en mayo, 50% (dos casos) en junio, 55% (6) en julio y sólo un parto en agosto, para un 33%, mientras que ese mes se registraron dos casos de dominicanas, equivalente al restante 67%.
Etiquetas
Yamer Javier
Periodista especializada en la fuente de salud. Máster en Comunicación Estratégica y Relaciones Públicas,