Aumentan contribuyentes que reportan gastos educativos y confianza en devolución fiscal, según informe de la DGII

Más dominicanos aprovechan la deducción de gastos educativos según informe anual de la DGII
Santo Domingo. – Un total de 46,509 personas reportaron gastos educativos en el año 2025, lo que representa un crecimiento del 10.4% respecto al año anterior, según el Informe de Resultados de la Ley No. 179-09, publicado por la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), en su portal web.
Este aumento sostenido, observado desde el año 2010 con excepción del 2020 por la pandemia del COVID-19, refleja la confianza creciente de los contribuyentes en el proceso de devolución de saldos a favor, así como en la transparencia institucional en el manejo de estos reembolsos fiscales.
De la cifra total de declarantes, 41,515 completaron satisfactoriamente el proceso de deducción conforme a los requisitos de la Ley 179-09 y la Norma General No. 06-09. El restante (4,994 contribuyentes) no logró completar el procedimiento por razones como: errores en comprobantes fiscales, inclusión de gastos de centros educativos no calificados, o no enviar la declaración jurada final.
El informe detalla que el 92.2% de los beneficiados fueron asalariados, el 4.2% profesionales liberales y el 3.6% personas físicas acogidas al Régimen Simplificado de Tributación (RST).
Mayor inversión en educación
Durante el 2025, los declarantes reportaron una inversión en educación de RD$6,325.8 millones, con un crecimiento interanual del 12.3%. De este monto, RD$5,712.1 millones fueron aprobados por la DGII para devolución, lo que representa el 90.3% del total declarado.
En cuanto a la distribución por niveles educativos, el nivel primario continúa concentrando la mayor proporción de inversión (38.0%), seguido por el secundario (27.3%), mientras que el resto se reparte entre preescolar, técnico y universitario.
En cuanto a los perfiles de los contribuyentes, el estudio apunta a que la mayor participación por edad se concentra en los rangos de 30 a 39 años (36.0%) y 40 a 49 años (39.7%), replicando la tendencia del año 2024. Las personas entre 19 y 29 años y las mayores de 60 representan la menor proporción, con 7.3% y 2.1% respectivamente.
En cuanto al género, el 57% de los declarantes corresponde a mujeres, mientras que los hombres representaron el 43%.
El informe también destaca que el 87.4% de los gastos educativos reportados provienen del Distrito Nacional (51.9%), la provincia Santo Domingo (26.8%) y Santiago (8.7%), donde también se concentran la mayoría de los centros educativos autorizados.
Más estudiantes beneficiados
Durante el 2025, se registraron gastos educativos para 63,380 estudiantes, incluyendo dependientes directos de los contribuyentes. Esta cifra representa un aumento del 8.1% respecto a 2024. De ese total, el 31.9% corresponde a estudiantes del nivel primario, lo que refleja el enfoque de las familias en garantizar la educación desde etapas tempranas.
Sobre la Ley 179-09
La Deducción de los Gastos Educativos Ley No.179-09 permite a los asalariados, profesionales liberales y trabajadores independientes deducir del Impuesto Sobre la Renta (ISR) los gastos educativos personales y de sus dependientes directos. Esta medida tiene el objetivo de estimular la inversión en educación y aumentar el salario efectivo de los contribuyentes.
La DGII reitera que, para acogerse al beneficio, los contribuyentes deben remitir los comprobantes fiscales de los
Etiquetas
Dayana Acosta
Periodista dominicana con maestría en Comunicación Corporativa y Gerencia Hospitalaria y Seguridad Social. Apasionada de la investigación y de contar historias con propósito.