- Publicidad -

- Publicidad -

Aumenta incidencia de cáncer colorrectal en los jóvenes

Lady Reyes Por Lady Reyes
Imagen de Jatinder Jeetu en Pixabay
📷 Imagen de Jatinder Jeetu en Pixabay

Tradicionalmente asociado a adultos mayores, el cáncer colorrectal está afectando cada vez más a individuos menores de 50 años, un fenómeno que ha llevado a la revisión de los factores de riesgo y a la importancia de la detección temprana.

Así lo explica el doctor Julio García-Aguilar, el Jefe del Servicio Colorrectal del MSK, que da valor a las resultados de la investigación de BMJ Oncology, la cual arroja que, en los últimos 30 años, ha habido un aumento del 79 % en los nuevos casos, el tercero más común en hombres y mujeres en los Estados Unidos. 

Destaca: «En los últimos años, se ha observado un preocupante aumento en los casos de cáncer colorrectal en personas jóvenes, lo que ha encendido las alertas de la comunidad médica y los especialistas en salud».

Tradicionalmente asociado a adultos mayores, este tipo de cáncer está afectando cada vez más a individuos menores de 50 años, un fenómeno que ha llevado a la revisión de los factores de riesgo y a la importancia de la detección temprana.

Según informes recientes de organizaciones de salud, el cáncer colorrectal ha experimentado un incremento significativo en poblaciones jóvenes, representando una preocupación creciente en el ámbito médico.

Factores como el estilo de vida, la alimentación, la obesidad y el sedentarismo han sido señalados como elementos clave en el desarrollo de esta enfermedad, así como una posible predisposición genética.

El doctor Julio García-Aguilar, el Jefe del Servicio Colorrectal del MSK.

Factores de riesgo y síntomas

Entre los factores de riesgo asociados al cáncer colorrectal en jóvenes se destacan:

  • Alimentación poco saludable: Una dieta alta en carnes rojas, procesadas y baja en fibra ha sido relacionada con un mayor riesgo de desarrollar este tipo de cáncer.
  • Sedentarismo: La falta de actividad física no solo contribuye a la obesidad, sino que también aumenta las probabilidades de padecer enfermedades crónicas, incluyendo el cáncer.
  • Antecedentes familiares: Las personas con familiares directos que han sufrido de cáncer colorrectal pueden tener un riesgo mayor de padecerlo.
  • Consumo de alcohol y tabaco: Ambos hábitos han sido identificados como factores que aumentan la probabilidad de desarrollar tumores en el colon y el recto.
  • Enfermedades inflamatorias del intestino: Afecciones como la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn pueden incrementar el riesgo de desarrollar cáncer colorrectal.

Los síntomas de esta enfermedad pueden ser silenciosos en sus primeras etapas, lo que dificulta su detección temprana. No obstante, algunos signos de alerta incluyen:

  • Cambios en los hábitos intestinales, como diarrea o estreñimiento persistentes.
  • Presencia de sangre en las heces o sangrado rectal.
  • Pérdida de peso sin causa aparente.
  • Dolor o molestias abdominales persistentes.
  • Fatiga y debilidad constantes.

Prevención y detección temprana

Ante el incremento de casos en jóvenes, los especialistas insisten en la importancia de adoptar hábitos saludables que contribuyan a la prevención de esta enfermedad. Entre las recomendaciones destacan:

  • Mantener una dieta rica en frutas, verduras, cereales integrales y fuentes saludables de proteína.
  • Realizar actividad física regularmente para mantener un peso adecuado y reducir el riesgo de enfermedades crónicas.
  • Evitar el consumo excesivo de alcohol y eliminar el tabaco.
  • Realizar chequeos médicos periódicos y pruebas de detección, especialmente en personas con antecedentes familiares de la enfermedad.

Las pruebas de detección como la colonoscopía, los análisis de sangre oculta en heces y otras evaluaciones pueden ayudar a identificar la presencia de células anormales antes de que el cáncer se desarrolle o avance a etapas más graves.

La concienciación sobre los factores de riesgo, la promoción de hábitos saludables y la importancia de la detección temprana pueden marcar la diferencia en la prevención y tratamiento de esta enfermedad, donde la educación y el acceso a pruebas diagnósticas juegan un papel clave en la reducción del impacto del cáncer colorrectal en la población joven.

Etiquetas

Artículos Relacionados