Santo Domingo.- La acelerada transformación digital sigue redefiniendo la forma de pagar en el país. Cada vez más usuarios dejan atrás el uso de efectivo y migran hacia herramientas electrónicas, un cambio que ya se refleja con fuerza en el sistema financiero.
A septiembre de 2025, las transacciones de pago registraron un valor de 8 billones 415.3 mil millones de pesos, lo que evidencia el sólido avance de los canales digitales, así registra la página del Banco Central.
Asimismo, destaca que el 82% de las operaciones realizadas en estos primeros nueve mese del año correspondieron a transferencias de fondos, seguido de 9,82% a pagos de facturas y 7,63% a recarga de minutos.
Las operaciones fueron realizadas por diversas entidades como los bancos múltiples, asociaciones de ahorros y préstamos y bancos de ahorro y crédito.
Sin embargo, el volumen de operaciones fue de 7 millones 402 mil 085, según el sistema de pago del Banco Central.
También destaca que la recarga de minutos abarcó el 69% de las operaciones totales realizadas, el 25% correspondieron a transferencias de fondos, 5% pago de facturas y 2% a otras transacciones.
Dentro de este reglón, explica que solo en el mes de septiembre de 2025, 590 fueron consumo de puntos de ventas, 195,040 transferencias de fondos, 798 retiros de efectivo, 37,268 pagos de facturas, 507,690 recargan de minutos y otras transacciones representaron 8,414.
En tanto, detalla que dentro del valor o ingreso generado en dicho mes se realizaron 531,460 consumos en puntos de ventas, mientras que 710,590,893 fueron transferencias de fondos, seguido de 2,106,736 que fueron retiros de efectivo, 93,579,458 fue pago de facturas, 64,059,376 fue recarga de minutos y otras transacciones sumaron 68,789.
Operaciones con cuentas de pago electrónico
La página del Banco Central muestra que 9 billones 490.4 mil millones fue el ingreso de operaciones con cuentas de pago electrónico hasta septiembre de este año. Mientras que el volumen sumó 6 millones 216 mil 101.
Las operaciones fueron a través de bancos múltiples y entidades de pago electrónico.
Solo en septiembre habían aperturadas un total de 801, 380 cuentas.
Cobros digital
El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) y el Ministerio de Hacienda y Economía firmaron un acuerdo interinstitucional para iniciar el proyecto “Conectividad y Digitalización de Cobros en el Mercado Fronterizo de Dajabón”, una iniciativa que sustituirá el actual sistema manual de recaudación por un modelo digital automatizado, seguro y transparente.
Esta iniciativa fortalecerá los controles internos, mejorará la fiabilidad en la recaudación y preparará el terreno para la incorporación futura de métodos de pago electrónicos y comprobantes digitales.
Con ello se impulsará la formalización comercial, la inclusión financiera y el acceso a servicios crediticios, contribuyendo al desarrollo económico local.
El acuerdo fue firmado por Guido Gómez Mazara, presidente del Consejo Directivo del Indotel, y por Alexis Cruz Rodríguez, viceministro de Economía, en representación del Ministerio de Hacienda y Economía.
Ambos funcionarios resaltaron la importancia del proyecto para agilizar y modernizar los sistemas de cobros en el mercado fronterizo.