Audiencia en octubre sobre envío de policías Kenia a Haití

Un tribunal fija para octubre una audiencia sobre el envío de policías de Kenia a Haití

Un tribunal fija para octubre una audiencia sobre el envío de policías de Kenia a Haití

Nairobi,.- El Tribunal Superior de Nairobi fijó este miércoles para el próximo 7 de octubre una audiencia sobre un nuevo recurso de un partido opositor de Kenia contra el despliegue en Haití de los primeros policías del contingente keniano que debe liderar la misión multinacional aprobada por el Consejo de Seguridad de la ONU.

“Como el tribunal toma vacaciones, volveremos al tribunal el 7 de octubre de 2024 para argumentar nuestra demanda por desacato” contra el Gobierno keniano, declaró a EFE el abogado Ekuru Aukot, líder del partido minoritario Thirdway Alliance (Alianza Tercera Vía), que interpuso el recurso el 16 de mayo ante el Tribunal Superior.

La corte fijó esa fecha en una audiencia celebrada en la capital keniana, en la que Aukot buscaba una respuesta a su demanda por “desacato a un orden judicial con base en la sentencia del 26 de enero” pasado. El político opositor acusó al Ejecutivo del presidente William Ruto de usar “tácticas dilatorias” con el fin de “ganar tiempo».

“Con un proceso judicial en marcha ahora, quedará mal que el presidente Ruto intente enviar agentes de policía a Haití”, afirmó Aukot. La formación de Aukot ya interpuso una demanda similar el pasado octubre ante la misma corte, que bloqueó temporalmente la movilización prevista de más de mil agentes kenianos en Haití.

Tras esa primera orden judicial, que no impidió al Gobierno keniano dar luz verde al despliegue el 13 de octubre, surgió un nuevo obstáculo cuando el tribunal lo prohibió el pasado 26 de enero, al establecer que el Consejo de Seguridad Nacional keniano no tiene potestad para mandar a los policías al extranjero.

La corte consideró que este órgano -formado por el presidente del país, el vicepresidente, el jefe del Ejército, el director general de los Servicios de Inteligencia y el inspector general de la Policía, entre otros- solo podría enviar a agentes kenianos al extranjero si existe un “acuerdo recíproco” con el Gobierno anfitrión.

Kenia y Haití intentaron salvar ese obstáculo el pasado 1 de marzo, cuando el ahora ex primer ministro haitiano Ariel Henry y Ruto firmaron en Nairobi un pacto bilateral.
Pero, según Aukot, ese acuerdo no es válido porque no fue publicado en el Boletín Oficial del Estado keniano y debería haber sido firmado “por el presidente democráticamente electo de Haití” y no por Henry, cuyo Gobierno, además, no hizo una “petición formal” a Kenia.

De acuerdo con el recurso del pasado 16 de mayo, el despliegue sería “inconstitucional” e “ilegal” y la demanda de Aukot era “urgente” porque “el despliegue impugnado puede llevarse a cabo en cualquier momento desde ahora y no más tarde del 23 de mayo de 2024″.

El litigante mencionó esa fecha tras ser reportada entonces por medios locales kenianos que citaron a fuentes oficiales anónimas para la llegada de un primer grupo de unos 200 policías a Haití.

El despliegue se produciría también tras constituirse el pasado abril el Consejo Presidencial de Transición (CPT) en Haití, encargado de gobernar la nación caribeña hasta la celebración de elecciones.

El establecimiento de ese órgano colegiado era una condición necesaria para Kenia, cuyo Ministerio de Asuntos Exteriores anunció a mediados de marzo el aplazamiento del despliegue policial tras la dimisión de Henry como primer ministro.

El Consejo de Seguridad de la ONU autorizó en octubre de 2023 el envío de una misión de apoyo a la Policía Nacional de Haití, en respuesta a la solicitud manifestada un año antes por el primer ministro haitiano para erradicar la violencia de las bandas armadas.

Lea también: Garry Conille toma posesión como el nuevo primer ministro de Haití



Noticias Relacionadas