- Publicidad -

- Publicidad -

Atención primaria: eje estratégico en la salud pública dominicana, según Víctor Atallah

Yamer Javier Por Yamer Javier
Atención primaria: eje estratégico en la salud pública dominicana, según Víctor Atallah
📷 El ministro Víctor Atallah.

Santo Domingo.- La atención primaria no solo constituye la puerta de entrada a los servicios, sino también el eje estratégico para prevenir enfermedades, promover el bienestar de la población y reducir la carga sobre hospitales y unidades de atención especializada, aseguró el ministro de Salud Pública, Víctor Atallah.

Al participar en la tercera edición de DiarioSalud Meet, el también cardiólogo dijo que a pesar de los avances significativos en la expansión de la cobertura de atención primaria en el país, persisten desafíos cruciales en términos de equidad, capacidad resolutiva y coordinación entre niveles asistenciales.

Resaltó que uno de los retos principales es fortalecer la red de servicios a través de redes integradas de servicios de salud, lo cual permitirá mejorar la referencia y contrarreferencia, asegurando así un flujo asistencial eficiente y continuo.

Atallah resaltó la importancia de la interoperabilidad de los sistemas de información en salud, un paso fundamental para facilitar la toma de decisiones basada en evidencia y asegurar el seguimiento adecuado de los pacientes.

Atención primaria, vital contra enfermedades crónicas no transmisibles

Según el funcionario, la atención primaria juega un papel crucial en la lucha contra enfermedades crónicas no transmisibles como la diabetes, la hipertensión y la obesidad, enfermedades que requieren de modelos de atención enfocados en la prevención, el autocuidado y la adherencia terapéutica.

Además, implementar estos modelos es esencial para mejorar la calidad de vida de los pacientes y reducir la carga de estas patologías.

De su parte, Miguel Sainz, fundador de DiarioSalud, subrayó la relevancia de la atención primaria como una estrategia clave para mejorar tanto el acceso como la calidad de los servicios de salud en la República Dominicana.

En su intervención, Sainz reafirmó el compromiso de DiarioSalud con el sector salud del país, destacando que el evento representaba una oportunidad para el intercambio de ideas y la búsqueda de soluciones concretas a los desafíos actuales del sector salud.

“En DiarioSalud, nuestro propósito es crear un espacio de colaboración que impulse el fortalecimiento del sistema de salud, generando soluciones efectivas que ayuden a superar los retos que enfrenta el sector salud en la República Dominicana”, concluyó Sainz.

Las palabras de bienvenida, como anfitriones de este evento estuvieron a cargo de la doctora Vhyna Ortega, vicerrectora académica de UNIBE, quien destacó la importancia de eventos como DiarioSalud Meet para fortalecer el sector salud a través del intercambio de conocimientos y experiencias.

El evento contó con un programa de alto nivel, preparado en colaboración con Two Oceans in Health, que incluyó una serie de paneles y conferencias de gran relevancia, como la conferencia magistral «Evolucionando hacia la equidad: El Impacto Transformador de la Atención Primaria«, impartida por el doctor Pedro Luis Castellanos, experto en salud pública y exdirector de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril).

Atención primaria fue enfoque conferencias

Dentro del programa también se presentó la conferencia “De la confusión a la confianza: el reto de educar al paciente sobre atención primaria» a cargo de la doctora Patricia Nina, Médico Familiar del Hospital General de la Plaza de la Salud (HGPS).

Además, se llevó a cabo el panel «Atención Primaria en Salud: Análisis de la Realidad y Visión hacia el Futuro», moderado por el doctor Eddy Pérez Then, Director de la Escuela de Medicina de O&MED y presidente de la Fundación de Investigación Two Oceans in Health.

Este panel contó con la participación de destacados expertos como los doctores Eladio Pérez Antonio, viceministro de Salud Colectiva del Ministerio de Salud Pública; Raúl José Fontana, coordinador de Atención Primaria del Servicio Nacional de Salud (SNS); Luis Cruz Jiminián, representante de la ONG Atención de Pacientes; Wendy Rosario, presidenta de la Sociedad Dominicana de Medicina Familiar y Comunitaria; y la licenciada Carolina Cáceres, directora de Aseguramiento en Salud para el Régimen Subsidiado en Sisalril.

Lea también: Víctimas y victimario de la tragedia en Santo Domingo Este son velados en la misma funeraria

Etiquetas

Yamer Javier

Periodista especializada en la fuente de salud. Máster en Comunicación Estratégica y Relaciones Públicas,

Artículos Relacionados