- Publicidad -

- Publicidad -

Quiénes son las víctimas y otras preguntas del ataque mortal contra dos empleados de la embajada de Israel en Washington

Quiénes son las víctimas y otras preguntas del ataque mortal contra dos empleados de la embajada de Israel en Washington
Quiénes son las víctimas y otras preguntas del ataque mortal contra dos empleados de la embajada de Israel en Washington

Él había comprado un anillo esta semana para proponerle matrimonio a su novia en el próximo viaje que tenían planeado a Jerusalén.

Pero Yaron Lischinsky y Sarah Lynn Milgrim, ambos empleados de la embajada israelí en Washington, fueron asesinados a tiros cuando salían de un evento en el Museo Judío de la capital estadounidense este miércoles.

Según la policía, las víctimas fueron tiroteadas por un hombre que gritó mientras era detenido: "¡Hice esto por Gaza. Palestina libre!".

Su nombre es Elías Rodríguez, de 30 años y natural de Chicago. El Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) investiga si tuvo alguna motivación terrorista o basada en un delito de odio.

Este jueves, Rodríguez fue imputado por homicidio intencional y otros cargos como homicidio de funcionarios extranjeros, causar la muerte con un arma de fuego y disparar un arma de fuego en un delito violento.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo que la seguridad va a ser reforzada en todas las embajadas de su país y su ministro de Exteriores, Gideon Sa’ar, afirmó que el ataque es el "resultado directo de la incitación tóxica y antisemita contra Israel y los judíos en todo el mundo".

El ataque se produjo en torno a las 21:00 local (02:00 GMT) frente a las puertas del Museo Judío en el centro de Washington D.C.

La policía acudió al lugar tras recibir varias llamadas, y se encontraron con un hombre y una mujer inconscientes, que no respiraban y que poco después fallecieron.

Según el Departamento de Policía Metropolitana, la pareja salía del evento en el museo, que se encuentra en la calle 3 NW, una zona con numerosos lugares turísticos, museos y edificios gubernamentales, entre ellos la oficina del FBI en Washington.

Mapa de Washington con la localización del Museo Judío.

La jefa de la policía de la capital estadounidense, Pamela Smith, declaró que al sospechoso se le vio dando vueltas fuera del museo antes de abrir fuego con una pistola contra un grupo de cuatro personas.

Videos de lo ocurrido obtenidos por las autoridades muestran que después de que las víctimas cayeron al suelo tras recibir los primeros disparos, el atacante se acercó a ellas y volvió a dispararles. Luego, al ver que Milgrim se arrastraba por el suelo para alejarse fue tras ella y le volvió a disparar. Entonces, recargó su arma y al ver que Milgrim había logrado sentarse, le hizo varios tiros más.

A continuación, entró en el museo, donde al verlo "con aspecto muy angustiado", algunas personas se acercaron para ofrecerle ayuda.

"Sobre las 21:07 oímos disparos y entonces entró un hombre que parecía muy angustiado y pensamos que necesitaba ayuda y un refugio seguro", le dijo a la BBC Katie Kalisher, una de las asistentes al evento.

Según Yoni Kalin, quien también estaba en el acto, "la gente lo estaba tranquilizando, dándole agua, atendiéndolo. No sabíamos que era alguien que había ejecutado a gente a sangre fría".

"Era el autor de los disparos. Cuando llegó la policía, dijo: 'Yo lo hice. Estoy desarmado'. Sacó una kufiya roja (el pañuelo palestino) y dijo: 'Hice esto por Gaza. Palestina libre. Sólo hay una solución. Revolución de la Intifada', y no paraba de gritar '¡Palestina libre!'", relató Kalin.

La policía registró la vivienda del sospechoso en Chicago.

Etiquetas

BBC Mundo

BBC MUNDO

Artículos Relacionados