Aspirantes a maestras viven frustración de no hacer realidad el sueño de enseñar
Santo Domingo. – A dos años de haber aprobado el Concurso de Oposición Docente, en la Regional 04, Distrito Escolar 01 de San Cristóbal, Soribel Mota Rivera sigue esperando para ocupar una plaza como ayudante o maestra en alguna de las escuelas del lugar que la vio nacer.
Ella forma parte de los únicos nueve participantes que salieron airosos y superó la evaluación en Cambita Garabito, y asegura que apenas cuatro fueron favorecidos con una plaza.
“Eso fue en el 2023, para octubre sabia el resultado que pasé con 81 puntos, tengo entendido que las personas que nombraron no ocuparon la materia que era Gestión Administrativa y Tributaria, sino que los mandaron para un nivel de básica, llámese Lengua Española y Matemáticas, y desde entonces todo el que quedó en el Banco de Elegible no lo han llamado”, narró Soribel Mota Rivera.
La joven egresada de la Carrera de Contabilidad de la Universidad O&M en el 2016 y quien recibió una Habilitación Docente con la aprobación del Ministerio de Educación a través en el Universidad Pedro Henríquez y Carvajal, aguarda la oportunidad de hacer realidad el sueño de transmitir sus conocimientos educativos a otros grupos de su comunidad vía el sector público.
“Estoy preparada, he cubierto dos licencias una para el nivel inicial y otra para el bachillerato y trabajo a nivel privado, quiero que nos den una explicación o si es necesario participar de nuevo”, externó con preocupación la joven de 32 años.
En Cambita Garabito funcionan más de 20 escuelas entre las que figuran la Antonio Garabito en el centro del poblado, el Majaual, El Cajón, Mucha Agua y La Colonia, en la se dice hay deficiencia de maestros.
Justo en el 2023, el Minerd informó que los maestros que estaban en el Registro de Elegibles del año 2021 serían considerados como prioridad en el Concurso de Oposición Docente Focalizado para llenar las 7,647 plazas vacantes, de cara al próximo año escolar 2023-2024.
Igual en el en mayo del 2024, la Minerd también anunció la incorporación de auxiliares para docentes en el nivel inicial como parte de una estrategia para fortalecer los procesos pedagógicos en esta etapa clave del desarrollo educativo.
La medida que respondería a una demanda histórica de los docentes, quienes resaltan la necesidad de contar con apoyo adicional debido a la atención especializada que requieren los niños de este nivel no se ha materializado.
En ese momento, el Minerd informó que aunque la figura de los auxiliares no está contemplada en la Ley General de Educación ni en el Estatuto Docente, gestionó su aprobación como personal administrativo a través del Ministerio de Administración Pública (MAP).
Ese rol estaría bajo la supervisión directa del docente del aula, quien continuaría siendo responsable del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Falsa promesas
Sin embargo, Maritza Lugo Merán, otra joven que obtuvo el título de Psicóloga Educativa en la Universidad Nacional Evangélica (UNEV), residente en la calle 28 del sector Carlos Álvarez, trató de ser incluida en el sistema tras este último anuncio del Minerd de incorporarían ayudantes a maestros sin participar en el Concurso de Oposición Docente y se encontró con que desistieron.
“Yo me gradué en el 2024, fui a ver si me contrataban al Distrito 10-02 cuando hicieron en el anuncio y me dijeron que eso se cayó, yo enseguida busque todos mis papeles con la ilusión ejercer en lo que aprendió dijo Maritza, quien trabajaba en una guardería privada.
Está desempleada y narró que duró más de diez años trabajando en una banca para hacer su carrera, pero lamentablemente no ha encontrado la oportunidad de salir adelante porque aquí solo le abren las puertas a los más pudientes.
“Es muy dura la realidad nuestra, yo tengo dos hijos, uno que está a punto de ir a la universidad y no sé cómo le vamos a costear sus estudios”, deploró la humilde joven Maritza Lugo Merán.
Al igual que Soribel Mota, Maritza a intentado ha hecho muchos intentos y gestionado a través de relaciones de que el Minerd la tome en cuenta, pero ambas afirmaron que solo les queda seguir esperando.
Lea también: Minerd realiza revisión exhaustiva a proceso Evaluación Desempeño Docente
Etiquetas
Artículos Relacionados