- Publicidad -

Asodifimo impulsa el diálogo para cerrar brechas de accesibilidad e inclusión

  • Asodifimo realiza el seminario “Evaluación de la Accesibilidad como Puente hacia la Inclusión"

Asociación de Personas con Discapacidad Físico-Motora (Asodifimo) impulsa el diálogo para cerrar brechas de accesibilidad e inclusión.
Asociación de Personas con Discapacidad Físico-Motora (Asodifimo) impulsa el diálogo para cerrar brechas de accesibilidad e inclusión. Fuente externa.

Santo Domingo.- La Asociación de Personas con Discapacidad Físico-Motora (Asodifimo) realizó el seminario “Evaluación de la Accesibilidad como Puente hacia la Inclusión”, un espacio clave para promover la accesibilidad universal y la inclusión social de las Personas con Discapacidad (PcD) en el país.

Esto en colaboración con Dominican Access, la Federación Nacional de Discapacidad Dominicana (FENADID), la Asociación Dominicana de Sordociegos (ADSOC) y la Fundación Dominicana de Ciegos (FUDCI).

El evento reunió a líderes sociales, expertos en derechos humanos, representantes gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil, con el propósito de impulsar políticas públicas inclusivas y cerrar las brechas de accesibilidad que aún limitan la participación plena de las PcD en todos los ámbitos de la vida nacional.

Respuesta técnica a Observaciones Comité de la ONU

Esta iniciativa surge como una respuesta técnica a las Observaciones Finales del Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) de la ONU, las cuales señalan las deficiencias en la implementación de políticas inclusivas en el país.

Durante la jornada, se discutieron estrategias para transformar las normativas en acciones efectivas, garantizando el cumplimiento de los derechos humanos y la accesibilidad universal.

La accesibilidad universal: base de la inclusión social

Los participantes coincidieron en que la accesibilidad universal es la condición esencial para lograr la plena inclusión social. En República Dominicana, persisten barreras físicas, tecnológicas y actitudinales que limitan la participación laboral y social de las personas con discapacidad.

El encuentro subrayó la urgencia de eliminar esas barreras y de promover entornos accesibles en la infraestructura, la comunicación y los servicios públicos.

Compromiso con la transformación y el liderazgo inclusivo

El discurso central fue pronunciado por Wilson Medina, coordinador nacional de Asodifimo, quien destacó que “aunque hemos logrado avances, persisten brechas significativas en materia de accesibilidad que deben ser abordadas con determinación”.

Medina reafirmó el compromiso del sector con la construcción de una nación inclusiva y equitativa, recordando el lema del movimiento internacional: “Nada de nosotros sin nosotros”.

Wilson Medina, coordinador nacional de Asodifimo, destacó que persisten brechas significativas en materia de accesibilidad.
Wilson Medina, coordinador nacional de Asodifimo, destacó que persisten brechas significativas en materia de accesibilidad. Fuente externa

Paneles técnicos y acciones concretas

El seminario incluyó paneles técnicos, debates especializados y presentaciones prácticas, en los que se analizaron los hallazgos del CDPD y las propuestas del Diplomado en Accesibilidad Universal.

Los expertos presentaron soluciones replicables para mejorar la infraestructura accesible, los servicios públicos inclusivos y las políticas de accesibilidad en República Dominicana, alineadas con los estándares internacionales de derechos humanos.

La jornada concluyó con la graduación del diplomado, fortaleciendo las capacidades técnicas y el liderazgo de los profesionales en materia de accesibilidad e inclusión.

Hacia una sociedad más accesible e inclusiva

Este encuentro representa un paso decisivo hacia una hoja de ruta nacional por la inclusión. Las organizaciones convocantes se consolidan como referentes técnicos y políticos en la promoción de la accesibilidad, el diseño universal y los derechos de las personas con discapacidad.

Con esta iniciativa, Asodifimo y sus aliados refuerzan su liderazgo en la defensa de los derechos de las personas con discapacidad en República Dominicana, impulsando un futuro más justo, accesible y equitativo para todos.

Etiquetas

Periodista especializada en la fuente de salud. Máster en Comunicación Estratégica y Relaciones Públicas,

Artículos Relacionados