- Publicidad -

- Publicidad -

Así se alinearon EE.UU. y Europa para enfrentar a Rusia

El canciller alemán Friedrich Merz conversa con el presidente estadounidense Donald Trump.
El canciller alemán Friedrich Merz conversa con el presidente estadounidense Donald Trump antes del inicio de la reunión plenaria del Consejo del Atlántico Norte en la cumbre de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) celebrada en La Haya el 25 de junio de 2025.

Líderes europeos y funcionarios de Donald Trump intensificaron contactos y negociaciones, logrando un frente común que busca aumentar la presión sobre Moscú y forzar negociaciones de paz en el conflicto ucraniano

“Todos debemos abrir nuestras carteras ahora”, instó el ministro de Defensa alemán Boris Pistorius durante una visita a Estados Unidos, en referencia al compromiso financiero de los países europeos para reforzar la defensa de Ucrania.

Esta declaración resume el giro que ha experimentado la política occidental hacia la guerra en Ucrania, tras una intensa campaña diplomática europea que logró modificar la postura del presidente estadounidense Donald Trump respecto a Vladimir Putin y la ayuda militar a Kiev.

En la noche del 11 de julio, tras observar imágenes de bombardeos rusos sobre ciudades ucranianas, Trump telefoneó al canciller alemán Friedrich Merz para expresar su frustración por la persistencia de la ofensiva rusa.

Según dos fuentes conocedoras de la conversación, Trump comunicó a Merz que estaba dispuesto a aceptar la propuesta que el líder alemán le había hecho días antes: emplear fondos alemanes para adquirir armas estadounidenses destinadas a Ucrania.

Esta decisión marcó un punto de inflexión en la relación de Trump con Putin y en la estrategia de apoyo occidental a Ucrania.

Te puede interesar leer: Donald Trump conmina a Putin frenar guerra

La portavoz de la Casa Blanca, Anna Kelly, confirmó que “el presidente Trump ha expresado su frustración con Putin en público y en privado. Quiere detener la matanza y poner fin a esta guerra brutal, por eso está vendiendo armas estadounidenses a los miembros de la OTAN”.

El lunes, Trump fijó un plazo de 50 días para que Putin iniciara negociaciones serias, anunció un importante paquete de armas para Ucrania —financiado por países de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN)— y amenazó con nuevas sanciones económicas a Moscú si no avanzaba hacia el fin del conflicto.

Este cambio de rumbo fue el resultado de meses de presión por parte de líderes europeos, quienes consideraban que Putin no tenía intención de negociar y buscaba ampliar su control territorial en Ucrania.

Etiquetas

Artículos Relacionados