Así operaba la red del “Patrón de Mendoza”
Santo Domingo.- La Procuraduría Especializada Antilavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo y la fiscalía de Santo Domingo Este ejecutaron este martes la Operación Barril, un amplio despliegue de 17 allanamientos simultáneos contra una red criminal encabezada por David Caminero Borgen, conocido como el Patrón de Mendoza, actualmente en prisión preventiva.
De acuerdo con el Ministerio Público, la estructura combinaba operaciones de narcotráfico, contrabando de mercancías, juegos de azar ilegales y lavado de activos, creando una red de financiamiento ilícito de alto alcance, que utilizaba negocios de fachada y transacciones simuladas para legitimar las ganancias obtenidas.
La operación, llevada a cabo en sectores de Santo Domingo Este y Boca Chica, contó con la participación de 15 fiscales, más de 90 agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y un equipo técnico especializado en rastreo financiero. Durante los allanamientos, las autoridades incautaron altas sumas de dinero en efectivo, vehículos de lujo y documentos financieros y societarios que serán claves para fortalecer la acusación contra los imputados.
Lea también: Madre e hijos lideraban red criminal desmantelada en la Operación Barril
En uno de los inmuebles allanados fueron localizados ocho ciudadanos haitianos en condición migratoria irregular, quienes fueron entregados a la Dirección General de Migración para su depuración y posibles sanciones.
Desde el pasado mes de febrero, David Caminero Borgen, su hermano Enmanuel Caminero Borgen y su madre, Olga Borgen, cumplen 18 meses de prisión preventiva como medida de coerción en los Centros de Corrección y Rehabilitación de Najayo Hombres y Mujeres, en San Cristóbal.
Según la investigación, el grupo utilizaba viviendas y locales comerciales para almacenar drogas, dinero en efectivo, máquinas tragaperras ilegales y mercancía de contrabando, como cajetillas de cigarrillos sin documentación. En los operativos anteriores, se les ocupó más de un millón de pesos en efectivo, cinco kilos de cocaína clorhidratada, 17 máquinas tragamoneda, cerca de 1,900 cajetillas de cigarrillos de contrabando, además de prensas hidráulicas, balanzas y cápsulas de calibre 38 para la manipulación de estupefacientes.
La titular de la Procuraduría Antilavado, Ramona Nova Cabrera, explicó que esta etapa de la investigación está centrada en rastrear la ruta del dinero ilícito generado por la red criminal. «Seguiremos con las diligencias hasta desmantelar por completo esta estructura delictiva», aseguró Nova Cabrera, quien señaló que en el caso trabajan los fiscales José Encarnación y Claudio Cordero.
Etiquetas
Artículos Relacionados