- Publicidad -

- Publicidad -

Así lucen hoy las casas del dictador Trujillo en RD

Casa de Trujillo
Trujillo tenía casas en todo el país para "mostrar su poder permanente en las comunidades", afirma el arquitecto José Enrique Delmonte.

La noche del 31 de mayo de 1961, el dictador Rafael Leónidas Trujillo viajaba solo con su chofer en su Chevrolet Bel Air azul por la avenida Washington de Santo Domingo, República Dominicana, hacia la provincia sureña de San Cristóbal.

El auto se dirigía a la Casa de Caoba, una residencia de tres pisos, revestida en madera, que dominaba el llano desde una montaña en la comunidad La Suiza.

En ella Trujillo solía descansar, atender invitados y cometer crímenes atroces, como recibir a mujeres y niñas que se convertían en víctimas de violencia sexual.

Pero el mandatario, que gobernó la nación caribeña con mano de hierro durante tres décadas, nunca llegó a su destino esa noche de mayo.

Su vehículo recibió 60 disparos, de los que siete le alcanzaron y causaron su muerte, luego de ser emboscado por un grupo de hombres que en la actualidad son considerados héroes nacionales.

Más de seis décadas después, la residencia que esperaba al líder dominicano, alguna vez símbolo de opulencia y poder, continúa en pie, pero en ruinas.

Te puede interesar leer: Muerte de Uribe Turbay: Los políticos dominicanos que fueron baleados

Su posible futuro, al igual que el de otras casas que pertenecían a Trujillo y que hoy están abandonadas, divide opiniones en República Dominicana.

Un comité conformado este mes de agosto por representantes de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, el Instituto Duarte y otras entidades ciudadanas de la provincia de San Cristóbal, opina que, al menos la Casa de Caoba, debe ser convertida en un museo de historia de la región y de enseñanza democrática.

Esta también es la opinión del Ministerio de Cultura dominicano, y del propio presidente Luis Abinader, quien en 2024 habló de impulsar una iniciativa de esta índole.

"Desde el inicio de mi gestión, he querido que la población conozca los asesinatos cometidos por Trujillo y cuando se habló de un museo sobre este personaje fui criticado", destacó el mandatario el pasado año, según medios locales.

"Sin embargo, considero que es necesario para que las personas conozcan las atrocidades que vivió la población desde 1930 a 1961″, agregó.

Mientras que organizaciones como el Museo Memorial de la Resistencia Dominicana y el Consejo Internacional de Museos creen que restaurar el lugar, en vez de demolerlo, sería elevarlo a "patrimonio nacional", lo que crearía un recuerdo permanente sobre las excentricidades del tirano y no un cuestionamiento a su figura.

Este dilema, afirman expertos en arquitectura y patrimonio entrevistados por BBC Mundo, refleja cómo la memoria de Trujillo aún influye en la sociedad dominicana.

Mientras se soluciona, mantiene en desuso a la Casa de Caoba y otras residencias que pertenecieron al régimen y los terrenos donde están ubicadas.

Las casas de Trujillo

Durante su extensa dictadura, Rafael Leónidas Trujillo tuvo múltiples residencias a lo largo y ancho del país, aunque es complicado contabilizarlas con precisión.

Y es que el mandatario utilizaba los bienes públicos como si fueran de su propiedad.

"La línea entre lo público y lo privado era casi imperceptible" bajo el régimen, comenta el profesor y arquitecto José Enrique Delmonte, quien investiga sobre la relación entre el poder y la arquitectura en la era de Trujillo.

Etiquetas

BBC Mundo

BBC MUNDO

Artículos Relacionados