- Publicidad -

- Publicidad -

Así es el protocolo Vaticano tras la muerte de un Papa

Edilí Arias Por Edilí Arias
Así es el protocolo Vaticano tras la muerte de un Papa
📷 — Los jefes de Estado y la realeza comenzarán a llegar a Roma el viernes para el funeral del papa en la Plaza de San Pedro del Vaticano.

Santo Domingo.- . La muerte de un Papa Francisco no solo marca un momento de profunda tristeza para la Iglesia Católica, sino que también activa un protocolo milenario cargado de simbolismo, tradición y estructura institucional.

El fallecimiento de Su Santidad Francisco ha dado paso al interregno, el período comprendido entre el fin de un pontificado y la elección de un nuevo Papa.

El historiador y diplomático dominicano Miguel Reyes Sánchez explica que el proceso comienza con una verificación oficial de la muerte del pontífice.

Cómo se hace el anuncio

Aunque el deceso haya ocurrido a las 5:35 de la mañana, no es hasta que se realiza el protocolo que se declara formalmente la «sede vacante».

Lea también: Visita histórica: el papamóvil de Juan Pablo II cautiva a turistas en República Dominicana

En el caso de Francisco, esto sucedió a las 7:45 a.m., una vez confirmado el fallecimiento y roto el anillo del Pescador, símbolo del poder papal, que en este caso estaba guardado debido a que el Papa no solía usarlo.

El historiador y diplomático dominicano Miguel Reyes Sánchez.

Una vez declarada la sede vacante, el Camarlengo del Vaticano, actualmente el cardenal Kevin Farrell, asume el gobierno temporal de la Santa Sede.

Se procede entonces a sellar los espacios papales, tanto el apartamento que usaba en Santa Marta como el palacio apostólico, con un notario público del Estado italiano y tres cardenales, a fin de proteger documentos y pertenencias. Estos serán inventariados y entregados al futuro pontífice.

«Verdaderamente ha muerto»

Posteriormente, se embalsama el cuerpo del Papa, que debe exponerse al público en un plazo no mayor a 24 horas.

“Es para que el pueblo vea que efectivamente está muerto y le rinda homenaje”, señala Reyes Sánchez en el Programa Hoy Mismo.

En este caso, se respetaron algunas de las voluntades del Papa Francisco, quien pidió un ataúd sencillo, sin cadalso, y un solo féretro (en lugar de los tres que se usan tradicionalmente). Sin embargo, se reporta que se colocaron zapatos de charol negro, que el Papa nunca quiso usar en vida, y una túnica tradicional.

Funeral de estado

Como jefe de Estado, el funeral papal convoca a líderes mundiales.

Más de 60 jefes de Estado y de Gobierno han confirmado su asistencia, entre ellos el presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, acompañado de la primera dama Raquel Arbaje, el presidente de la Cámara de Diputados Alfredo Pacheco, y los embajadores Rafael Antigua (Italia) y Víctor Suárez (Santa Sede).

El presidente Luis Abinader y la primera dama Raquel Arbaje junto al papa Francisco.

El Vaticano solo permite comitivas de cinco personas por país.

Reyes Sánchez también aclara que, aunque la atención mediática se centre en el funeral, la elección del nuevo Papa es un proceso distinto, a cargo del Colegio Cardenalicio. El Cónclave comenzará después de los funerales y se realizará bajo estrictas normas de confidencialidad.

Sobre el legado de Francisco, el historiador destaca su estilo humilde, su compromiso con los pobres y su impacto global, pese a no haber podido viajar a muchos países en sus últimos años debido a problemas de salud.

También recuerda que Francisco vivió en conflicto con sectores del poder político de su natal Argentina, lo que lo llevó a no regresar jamás a su país.

Con su muerte se cierra un capítulo significativo de la historia reciente de la Iglesia. El mundo espera ahora la elección de un nuevo sucesor de San Pedro.

Etiquetas

Edili Arias

Edilí Arias, periodista. Especialista en temas de salud.

Artículos Relacionados