- Publicidad -

- Publicidad -

Así cambia tu forma de actuar cuando te rechazan, según un experto

  • La primera reacción de una persona rechazada es una especie de entumecimiento emocional

Un artículo del New York Times sugiere que la actual generación de adultos jóvenes enfrenta el mayor rechazo de la historia, con dificultades para obtener empleo, crédito y educación.
Un artículo del New York Times sugiere que la actual generación de adultos jóvenes enfrenta el mayor rechazo de la historia, con dificultades para obtener empleo, crédito y educación.

Esta idea fue sugerida en un artículo del periodista estadounidense David Brooks en el periódico The New York Times después de que conversara con jóvenes adultos que experimentan rechazo en diversos aspectos de la vida: desde los procesos de admisión a la universidad y las ofertas de empleo hasta las relaciones románticas y los préstamos hipotecarios.

El mundo en general es más competitivo, argumenta Brooks: los jóvenes que terminan la escuela tienen que solicitar plaza en entre 20 y 30 universidades, para ser seleccionados solo por una o dos. Este rechazo los acompaña en otras etapas de la vida, con una mayor demanda de recursos escasos en casi todos los ámbitos.

Y el rechazo tiene un grave problema: nos hace más agresivos, menos inteligentes, menos empáticos y con menos capacidad de autocontrol.

Te puede interesar leer: El impacto de las redes sociales en la mente de los adolescentes, explicado por un psiquiatra

Quien llegó a esta conclusión fue el psicólogo Roy Baumeister, uno de los pioneros en el estudio del efecto del rechazo en las personas, citado en el artículo de Brooks. Sus observaciones se realizaron a partir de experimentos de laboratorio con voluntarios, en los que las personas fueron sometidas a diversos tipos de rechazo y se monitoreó su comportamiento.

La primera reacción de una persona rechazada es una especie de entumecimiento emocional, como si el cuerpo bloqueara las sensaciones por unos instantes para evitar el dolor.

Pero este entumecimiento también acaba haciendo que las personas sean menos empáticas y más agresivas.

BBC News Brasil conversó con Baumeister sobre su trabajo para comprender los efectos del rechazo no solo en las personas, sino también en la sociedad en su conjunto.

Este es un extracto de la entrevista.

Muchas personas de la generación actual afirman que el mundo es más competitivo y que experimentan más rechazo hoy que en generaciones anteriores. También existe la idea de que estamos experimentando un nivel récord de rechazo a nivel mundial? ¿Es esta realmente la generación más rechazada de la historia?

Es muy posible. Sin duda, es cierto en algunos ámbitos. Por ejemplo, sé que las mejores universidades no tienen muchas más plazas que antes, pero sí tienen muchos más solicitantes.

Por ello, la gente necesita solicitar plaza en más universidades, lo que agrava aún más la situación. Además, existe el problema de la "inflación de las notas" [donde los profesores dan a sus estudiantes calificaciones más altas sin exigirles necesariamente un trabajo de mayor calidad para ayudarlos en el proceso de selección].

Etiquetas

Artículos Relacionados