- Publicidad -

- Publicidad -

Asamblea Legislativa de El Salvador aprueba reforma constitucional para dejar el Parlacen

Asamblea Legislativa de El Salvador

San Salvador.- La Asamblea Legislativa de El Salvador, dominada por el partido oficialista Nuevas Ideas (NI), aprobó el jueves una reforma a la Constitución que elimina el reconocimiento de los diputados del Parlamento Centroamericano (Parlacen), como vía para abandonar este organismo.

La iniciativa, que fue introducida a la sesión plenaria de este jueves con dispensa de trámite, busca reformar los artículos 80 y 133 de la Constitución de la República, fue aprobada con 57 votos de los 60 diputados y necesita ser ratificada.

El artículo 80 de la Constitución salvadoreña establece que los diputados del Parlacen son “funcionarios de elección popular”, mientras que el 133 indica que los mismos tienen “iniciativa de ley». El decreto legislativo, aprobado sin debate previo y leído únicamente antes de su votación, sostiene que las resoluciones del Parlamento Centroamericano (Parlacen) “carecen de efectos reales” y que su pertenencia representa un “gasto ineficiente”, ya que los recursos destinados —que rondan los 1,7 millones de dólares— podrían ser ahorrados.

Lea además también: Migrantes venezolanos denuncian abusos en prisión de El Salvador

Además, el oficialismo justificó la medida señalando que dicho organismo permite que funcionarios acusados de supuesta corrupción sean electos y adquieran inmunidad. La diputada del partido de oposición VAMOS, Claudia Ortiz, manifestó que estaba a favor de comenzar con la discusión del papel del Parlacen, pero criticó que se diera con dispensa de trámite.

También señaló que en otros puntos importantes, como la rendición de cuentas, no se actúa de la misma forma.

Dijo que “es una decisión que no se puede tomar de esta manera, de un plumazo, improvisadamente” y agregó que este procedimiento “violenta gravemente el Estado de derecho».

Con la reforma, que puede ser ratificada por esta misma Legislatura tras una enmienda a la Carga Magna que permite cambios exprés, se suprime del texto constitucional la mención de los diputados del Parlacen.

El Parlacen tuvo su primera sesión plenaria el 28 de octubre de 1991 y su origen se da tras las reuniones de presidentes centroamericanos en la década de los años 80, que buscaban salidas pacíficas a los conflictos armados internos, y son conocidos como los Acuerdos de Esquipulas.

De acuerdo con el sitio oficial del Parlacen, este es un ente que busca “ser el órgano de representación democrática y política de los pueblos centroamericanos y dominicano, ejerciendo las funciones parlamentarias del Sistema Comunitario de la Integración Regional, que permita lograr la unión de nuestros pueblos».

Etiquetas

EFE

EFE es la primera agencia de noticias en español y distribuye 3 millones de noticias al año en texto, fotografía, video, audio y multimedia.

Artículos Relacionados