- Publicidad -

ONU vuelve a condenar embargo de EE. UU contra Cuba, pero Washington gana terreno

  • Pese al rechazo mayoritario, el creciente respaldo a Washington refleja el nuevo equilibrio geopolítico mundial

El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, concede una entrevista a The Associated Press el 30 de septiembre de 2025, en la Misión Permanente de Cuba en las Naciones Unidas, Nueva York. (AP Foto/Richard Drew, archivo)
El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, concede una entrevista a The Associated Press el 30 de septiembre de 2025, en la Misión Permanente de Cuba en las Naciones Unidas, Nueva York. (AP Foto/Richard Drew, archivo)

NACIONES UNIDAS (AP) — La Asamblea General de la ONU votó abrumadoramente el miércoles para condenar el embargo económico de Estados Unidos a Cuba por 33º año. Sin embargo, la votación, mientras el huracán Melissa azotaba la nación isleña, redujo un poco el aislamiento de Washington sobre un tema de larga data en el Caribe, en un momento en que hay nuevas fricciones en torno a su despliegue militar allí.

Se emitieron 165 votos a favor y 7 en contra, con 12 abstenciones. El año pasado el resultado fue de 187-2, con votos de “no” de Estados Unidos e Israel y una abstención. Este año, Argentina, Ucrania y Hungría estuvieron entre los países que también se opusieron a la medida. Aunque no son legalmente vinculantes, las resoluciones de la Asamblea General reflejan la opinión mundial.

“El gobierno de Estados Unidos está satisfecho de ver a tantos países enviar al régimen un mensaje de que la comunidad internacional ya no tolerará” sus actividades, declaró el embajador Jeff Bartos, luego de expresar preocupación por Cuba y otros países ubicados en la trayectoria de la tormenta.

En una entrevista con The Associated Press el lunes, el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, denunció que Washington montó una campaña de presión para influir en la votación.

Rodríguez dijo que su gobierno había escuchado de otros países, principalmente en Europa, que el Departamento de Estado los estaba alentando a votar en contra de la resolución. El departamento no respondió a las solicitudes de comentarios, y Bartos no abordó la afirmación después de que Rodríguez la repitiera el miércoles en la asamblea.

Estados Unidos y Cuba se enfrentan durante el debate de la ONU

Antes de la votación, el embajador de Estados Unidos ante la ONU, Mike Waltz, alegó que el ejercicio anual es un “teatro político” por parte de Cuba para “presentarse como víctima de agresión mientras se describe claramente como ‘el enemigo de Estados Unidos’”.

“Yo sugeriría que nuestros Estados miembros dejen de complacer al régimen con sus votos y, en cambio, usen este voto para enviar un mensaje al mundo”, declaró Waltz durante el debate de la Asamblea General el martes. Indicó que la votación también podría enviarle el mensaje a Cuba de que no “culpe a Estados Unidos de todos sus problemas económicos”.

Estados Unidos y Cuba se enfrentan durante el debate de la ONU

Etiquetas

Artículos Relacionados