k

- Publicidad -

- Publicidad -

Artesanía dominicana: cultura que mueve la economía local

Talleres de artesanía generan ingresos que circulan directamente en los barrios y familias

Punta Cana.– La artesanía dominicana no solo enriquece la cultura, también mueve la economía de las comunidades.

Así lo demostraron los artesanos que participaron en la Exposición Comercial de Asonahores, donde compartieron cómo sus talleres generan ingresos que circulan directamente en los barrios y familias.

José Damián Matías, fundador de M.I.L. de Arte y Artesanía, explicó que su producto estrella es la tradicional muñeca sin rostro, elaborada por su esposa María la Antigua, mientras él trabaja en cofres y bandejas de madera pintadas con paisajes autóctonos. Sus piezas, que oscilan entre 3 y 70 dólares, tienen mayor demanda entre los propios dominicanos que entre los turistas.

“El dominicano compra más que el extranjero, término per cápita. Todo lo que se gana se invierte en el colmado, en el colegio de los hijos, en el café de la esquina. Es una economía que se queda en la comunidad”, afirmó.

Ese impacto también lo confirma Teresa Ruiz, propietaria de un taller creativo que trabaja el higüero para transformarlo en muñecas sin rostro, aretes y carteras.

“Cada pieza que vendo significa que una parte se reinvierte en mi pueblo, ya sea en pagar empleados, suplidores o en sostener mi hogar. Es un círculo que mantiene viva la tradición y al mismo tiempo la economía local”.

Ofelia Méndez, de DYLEMI Care, relató que con sus aceites para aromaterapia y jabones medicinales ha encontrado un nicho de mercado que trasciende lo turístico.

“Mis clientes son tanto visitantes como dominicanos. Lo importante es que cada venta ayuda a crecer mi pequeño negocio y a que otras personas en mi comunidad también tengan ingresos, porque todo lo producimos de manera artesanal”, destacó.

Para Dali del Castillo, propietaria de Piezas de Arte RD, la artesanía es también un vehículo de creatividad con impacto económico. Sus sombreros, carteras y monederos pintados a mano han encontrado buena acogida.

“La gente a veces piensa que solo los turistas compran, pero no es así. Los dominicanos valoran el arte, y cada compra significa que puedo seguir generando empleo y aportando a la economía de mi zona”.

Los artesanos coinciden en que este sector no debe verse como un oficio menor, sino como una actividad que sostiene familias y fortalece la identidad nacional. Como dijo Matías:

“Los artesanos somos humildes, pero no pobres. Hemos apostado a nuestra cultura porque de ella también se puede vivir con dignidad”.

Etiquetas

Artículos Relacionados