- Publicidad -

- Publicidad -

Arte detrás de las rejas: una feria que habla de segundas oportunidades

Katherine Espino Por Katherine Espino
Diseño sin título – 2025-05-23T203357.226

Santo Domingo.- En pleno corazón de la capital, frente al Palacio de Justicia del Centro de los Héroes, las rejas quedaron atrás por un momento. En su lugar, se alzaron mesas repletas de arte, color, esfuerzo y dignidad. La Tercera Feria Artesanal y de Producción del Sistema Penitenciario fue mucho más que una exhibición: fue un testimonio de segundas oportunidades.

Te invitamos a leer: Feria empresas tabacaleras será de mucha trascendencia

Quienes acudieron al evento fueron testigos de cómo el arte y los oficios son herramientas reales de transformación social. El trabajo en prisión se convierte en dignidad, no solo en disciplina.

La Procuraduría General y la DGSPC impulsarán 15 nuevas iniciativas para fortalecer el sistema penitenciario.

Compromiso institucional

De su lado, la procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, expresó: «Creemos firmemente en la reinserción como una medida que es un derecho de cada privado de libertad».

Este viernes, internos e internas de centros como Najayo, Rafey y Anamuya expusieron con orgullo sus creaciones: muebles, textiles, carteras y bisutería. Objetos que no cuentan historias de condena, sino de reinvención.

“Aquí las manos expresan libertad”, expresó el director de la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales (DGSPC), Roberto Hernández Basilio, al destacar el talento que florece tras los muros de los recintos penitenciarios.

Garantizar el derecho al trabajo y la capacitación de los privados de libertad.

Ley 113-21

Participaron internos de centros como Anamuya, Najayo, Vista al Valle y Rafey, quienes han recibido formación técnica de Infotep y las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas. La feria no solo mostró productos, sino también procesos: el de reconstrucción personal, el del trabajo digno como camino hacia la rehabilitación, y el de una sociedad que, al comprar una cartera o un mueble, puede también empezar a creer en las segundas oportunidades.

Etiquetas

Katherine Espino

Periodista digital. Community Manager. Locutora.

Artículos Relacionados

k