Arévalo dice a los migrantes guatemaltecos en EE.UU. que “no están solos”
Ciudad de Panamá.- El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, envió este lunes un mensaje a los migrantes que se encuentran en Estados Unidos y dijo que “no están solos”, reconoció la compleja situación que viven y ofreció un programa de desarrollo para integrar a aquellos que sean deportados.
“No están solos, sabemos que están pasando momentos de incertidumbre y preocupación pero estamos con ustedes y lucharemos por ustedes”, indicó Arévalo de León a los guatemaltecos indocumentados en EE.UU., durante una conferencia de prensa previo a recibir al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, el martes.
- Publicidad -
Arévalo de León agregó que las remesas enviadas por los guatemaltecos en Estados Unidos han sostenido la economía de sus familias y del país por lo que “debemos preparar oportunidades para que apliquen sus talentos”.
El mandatario guatemalteco negó que existan conversaciones para firmar un acuerdo de tercer país seguro, que permita a EE.UU. enviar migrantes de otras nacionalidades a su nación, pero que sí se debatirá sobre regular los flujos migratorios en la región.
Durante la conferencia, la vicepresidenta Karin Herrera recordó que están afinando el plan Retorno al Hogar, que busca integrar a los migrantes que sean deportados y que este plan incluye programas de acceso a oportunidades laborales y asistencia dentro de sus comunidades.
Este programa fue anunciado desde que el 20 de enero, cuando Donald Trump tomó posesión de la Presidencia de los Estados Unidos e inició una agresiva campaña de deportación de migrantes con redadas en diferentes ciudades y el envío de aviones militares con los deportados.
Las autoridades migratorias de Guatemala aseguraron que preparan un albergue en un complejo deportivo de la capital para poder atender a los migrantes con estancia de 24 a 72 horas.
La presidencia de Guatemala agregó que el martes arriba desde San José, Costa Rica, Marco Rubio, quien iniciará su visita al país con una reunión con el presidente Arévalo y con el canciller Carlos Martínez.
El miércoles por la mañana se espera una conferencia donde se brindarán detalles de posibles acuerdos en materia migratoria y económica entre ambos países.
En 2024, Estados Unidos deportó a 61.564 guatemaltecos vía aérea, un nuevo récord anual superando los 55.302 que fueron expulsados en 2023.
Etiquetas
Artículos Relacionados