k

- Publicidad -

- Publicidad -

“Árbol viajero”atrae por sus hojas en forma de abanico

Es una especie autóctona de Madagascar, África, emblema de su paisaje. Rol. En término ambiental limpia el aire y absorbe dióxido de carbono.

En  reconocidos hoteles de  la Capital son un atractivo.   Chaimi Soriano.
📷 En reconocidos hoteles de la Capital son un atractivo. Chaimi Soriano.

Santo Domingo.-En su lugar de origen, Madagascar (la isla más grande del continente africano y la cuarta más grande del mundo), la planta herbácea denominada como “árbol del viajero” y científicamente conocida como (Ravenala madagascariensis), representa un emblema dentro de su paisaje natural.

Aquí y en muchos sitios del mundo igual atrae y despierta el interés de cualquier humano, por su hermoso follaje de hojas verdes, que son parecidas a un abanico.

“Es originaria de Madagascar. Perenne, es decir, que puede vivir docenas de años y alcanzar más diez metros de alto; se reproduce por hijuelas o por semillas; sus hojas son muy parecidas a las Musaceaes (familia del plátano)”, explicó Ricardo García, exdirector del Jardín Botánico Nacional y catedrático de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

García precisa que es similar a otras plantas herbáceas que no tienen tallos leñosos persistentes al suelo, tienen su valor y juegan un importante rol ambiental, ya que producen oxígeno y absorben dióxido de carbono. “Algunas personas les llaman palma abanico (pero no es una palma); en República Dominicana su uso es más ornamental”, comentó el biólogo, miembro de la Academia de Ciencias de RD.

Sus llamativas hojas en forma de abanido llaman la atención de la gente.

En el país son notables en áreas turísticas como Punta Cana y en hermosos jardines de reconocidos hoteles de la Capital.

Brújula rudimentaria
Aunque no se precisa de dónde viene el mote del viajero, como tampoco si existen mitos o tradiciones culturales sobre este, sí se dice que sus bases de hojas pueden retener agua, útil para viajeros sedientos, y porque la forma de sus hojas puede actuar como una brújula rudimentaria.

En el argot popular, a la Ravenala madagascariensis se les atribuyen usos medicinales tradicionales, incluyendo propiedades antisépticas, analgésicas y para tratar problemas digestivos e inflamaciones.

Las semillas son usadas para preparar remedios, mientras que los extractos de la planta muestran actividad antioxidante, antimicrobiana y potencial para el control de enfermedades hepáticas y diabéticas en estudios de laboratorio.

Sin embargo, antes de utilizar hojas, raíces, corteza, flores de cualquier planta en sí, los botánicos recomiendan que las personas no se lleven de recomendaciones a la ligera, sino que se informen vía la Farmacopea Vegetal Caribeña, una guía o diccionario que se puede localizar en el Jardín Botánico Nacional, que habla de los usos comprobados de plantas medicinales.

Árbol del Viajero

— Particularidades
La Ravenala madagascariensis resulta atractiva por sus grandes y alargadas hojas, parecidas a las del plátano en forma de abanico; alcanzan hasta diez metros de largo. Almacenan agua de lluvia, lo que dio origen al nombre.

Etiquetas

Yanet Féliz

Periodista con amplia experiencia en temas de medio ambiente y ciudadanía.

Artículos Relacionados

Lo sentimos, ningun texto coincide con tu Criteria.