
Santo Domingo.- Arajet, la aerolínea dominicana anunció la apertura de nuevas rutas hacia Orlando, Chicago y Boston en los Estados Unidos, que comenzarán a operar entre los meses de octubre y noviembre de 2025.
Asimismo, se confirmó el inicio de vuelos a Córdoba, Argentina, programados para diciembre, como parte de su plan de expansión internacional.
La información fue ofrecida por el director general de la aerolínea, Víctor Pacheco Méndez, durante un desayuno con directores de medios de comunicación, donde presentó un balance del crecimiento de la empresa y las metas para el cierre del año.
Para el próximo ciclo de planificación de red, Arajet enfocará sus esfuerzos en incrementar frecuencias en rutas con alta demanda estacional, ampliar su red de conexiones para mejorar los tiempos totales de viaje entre mercados clave, y continuar con una expansión responsable basada en la eficiencia operacional y un servicio consistente.
Estas nuevas rutas se suman a los 28 destinos operativos en 16 países, en un momento en que la compañía proyecta transportar a casi 2 millones de pasajeros al finalizar este año, de los cuales más de 200 mil serán pasajeros en conexión, consolidando a la aerolínea como un actor clave en la conectividad regional.
De esta manera, la aerolínea dominicana reafirma así su estrategia de crecimiento, apuntando a satisfacer la demanda estacional y mejorar la conectividad entre mercados clave, ofreciendo opciones de viaje más eficientes y asequibles.

“Mi idea no era solo crear una aerolínea que funcionara, sino que el dominicano común y corriente pudiera sentirse representado dignamente con Arajet”, expresó Pacheco, destacando que el modelo de negocio se ha enfocado en acercar a las personas a sus familias, generar empleo y ofrecer vuelos a precios accesibles.
Un 2025 de crecimiento sostenido
Solo en lo que va del año 2025, Arajet ha registrado 3,683 vuelos para un crecimiento del 32%, por lo que proyecta un cierre muy similar al de 2024, cuando se alcanzó un incremento del 78%.
Dicho crecimiento ha colocado a Arajet como la tercera aerolínea del país, tanto en número de frecuencias como en pasajeros transportados.
“Por segundo mes consecutivo fuimos la tercera línea aérea con más pasajeros transportados en el país. Lo hicimos en julio y lo volvimos a hacer en agosto”, afirmó Pacheco.
Uno de los puntos que destacó del ejecutivo fue la transformación del mercado de tarifas desde la entrada de Arajet. Subrayó que en 2022, el precio promedio de un boleto en la región era de 450 dólares, mientras que Arajet entró con un promedio de 175 dólares, obligando a los competidores a ajustar sus precios hasta 225 dólares.
“Este ajuste de mercado hizo que miles de personas pudieran volar por primera vez o hacerlo con mayor frecuencia. Eso democratizó la aviación y permitió que más personas compraran su pasaje, no solo en Arajet, también con nuestros competidores”, aseguró Pacheco.
Enfatizó en el 2019, antes de la pandemia, el país registraba 41,000 vuelos anuales, sin embargo, en 2025, esa cifra ha subido a más de 47,000 vuelos al año.
Asimismo, comunicó que la ocupación de los vuelos también ha mejorado: del 74% en 2022, se ha elevado a un 80% en 2025.
“Esto demuestra que el aporte que estamos haciendo no solo se refleja en nuestros números, sino en los de todo el país”, dijo.
Serán 19 aeronaves
Indicó que con una flota que cuenta con 12 aeronaves, la más reciente incorporada apenas el pasado viernes, Arajet proyecta cerrar el 2025 con seis nuevas unidades, y alcanzar las 19 aeronaves para finales de 2026.
Cada nuevo avión representa una fuente importante de empleos, lo que se traduce en 50 directos, 100 indirectos y 30 adicionales en distintos niveles, lo que impacta directamente al aparato productivo nacional.
Dijo que hoy la empresa cuenta con 750 colaboradores directos y más de 1,300 empleos indirectos. Más del 50% de las posiciones directivas están ocupadas por mujeres, una cifra poco común en el sector aeronáutico.
“Eso no es normal en la aviación, y me llena de orgullo ver a tantas mujeres liderando junto a mí”, enfatizó.
Victor Pacheco dijo que Arajet cuenta con 700 empleados y estima que para 2028 necesitará cerca de 7,000 colaboradores.
Inversión social
Más allá de lo económico, Arajet ha apostado por la formación e inclusión con iniciativas como “Piloto por un día”, que ha permitido a más de 600 niños conocer el mundo de la aviación desde dentro.