Arabia Saudí y Catar motivan reconocimiento de Palestina

Riad/El Cairo.-Arabia Saudí y Catar saludaron ayer las “positivas decisiones” de Canadá y Malta de reconocer el Estado palestino en septiembre próximo, uniéndose así a Francia y el Reino Unido, y urgieron a que otros países sigan el ejemplo “en apoyo a la paz” en Oriente Medio.
En un comunicado, el ministerio de Exteriores saudí “alabó esas decisiones positivas que refuerzan la ruta de la solución de dos Estados (Palestina e Israel) y confirman el acuerdo de la comunidad internacional sobre la necesidad de poner fin al sufrimiento del pueblo palestino hermano”.
Por su parte, Exteriores de Catar, país que juega un importante papel mediador para una tregua en Gaza, destacó que el anuncio de Canadá y Malta representa “un apoyo significativo a los derechos legítimos del pueblo palestino, permitiéndole ejercer su derecho a la autodeterminación”.
Posición de Canadá
El primer ministro canadiense, Mark Carney, anunció el miércoles que su país tiene la intención de reconocer el Estado palestino en la próxima Asamblea General de Naciones Unidas, que se celebrará en septiembre. Malta también anunció una decisión similar durante la reciente reunión de la Asamblea General de la ONU sobre una solución de dos Estados, promovida por Francia y Arabia Saudí.
Riad y Doha coincidieron en llamar a que “los países que aún no han reconocido el Estado palestino tomen pasos similares”, y Catar consideró que ello “reflejaría el compromiso con el derecho internacional y el apoyo a los derechos históricos e inalienables del pueblo palestino en su tierra nacional”.
Firmeza de Arabia
“El reino de Arabia Saudí renueva su llamamiento a los demás países para que adopten medidas tan serias en apoyo de la paz”, subrayó por su parte la nota de Exteriores saudí.
España reconoce también desde hace más de un año el Estado palestino, una decisión que tomó de forma coordinada con Irlanda y Noruega y que llevó al deterioro de las relaciones bilaterales con el Gobierno israelí.
Canadá es la última de las potencias que, tras Francia y Reino Unido, han avanzado que reconocerán oficialmente un Estado palestino en septiembre si Israel no declara un alto el fuego en Gaza y regresa al sendero de una solución negociada de dos Estados.
Alemania no solo se está quedando cada vez más aislada en la esfera internacional, sino que también en el plano doméstico aumentan las voces que reclaman una postura más firme.
Veto de armas a Israel
Un colectivo de 200 artistas firmaron ayer una carta abierta a Merz reclamándole el fin de las exportaciones de armas a Israel.
La semana pasada, un grupo de exembajadores alemanes afearon al Gobierno que no hubiese suscrito la declaración internacional de 28 países para pedir el fin de la guerra en Gaza.
Al mismo tiempo, trascendió que decenas de jóvenes diplomáticos del Ministerio de Exteriores dirigido por Wadephul se están organizando para reclamar un posicionamiento más firme y el fin de lo que califican de “doble rasero” con Israel.
El rey Abdalá II
Pese a todo ello, Merz ha reiterado, por última vez tras una reunión este martes con el rey Abdalá II de Jordania en Berlín, que, aunque su Gobierno está desplegando todos los esfuerzos diplomáticos a su alcance para convencer a Israel de que cambie de rumbo, no se plantea un reconocimiento “unilateral” de un Estado palestino -que, por otra parte, queda lejos del debate público en Alemania-.
En la visión de Berlín, reconocer formalmente a Palestina sería uno de los pasos finales en una solución negociada, es decir, aceptada también por Israel, y darlo de forma prematura podría ser incluso contraproducente.
Portugal y Palestina
— Consultas
El Gobierno de Portugal anunció ayer que va a iniciar consultas con el presidente del país, Marcelo Rebelo de Sousa, y con los partidos políticos para evaluar el reconocimiento del Estado de Palestina ante la ONU.
Etiquetas
EFE
EFE es la primera agencia de noticias en español y distribuye 3 millones de noticias al año en texto, fotografía, video, audio y multimedia.