Apuesta por una educación de calidad

Apuesta por una educación de calidad

Apuesta por una educación de calidad

José Armando Tavarez

En esta semana se dio a conocer, en el marco de un evento celebrado en la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, el 5.º informe de seguimiento y monitoreo de la Iniciativa Dominicana por una Educación de Calidad (IDEC).

La IDEC es, según la información oficial, un proyecto «multisectorial y participativo liderado por el Ministerio de Educación, con la participación del Compromiso Político y Social por la Educación, los organismos internacionales AECID, BID, BM, UE, UNICEF, USAID, AFC y OEI».

La misma tiene como principal objetivo «lograr que el aumento en inversión redunde en mejores niveles de calidad, y crear un mecanismo único de monitoreo y seguimiento, en el que participen distintos actores del sistema, los donantes activos en el sector y la sociedad dominicana».

Entres los temas que se abordan en dicho informe están: currículo y evaluación, carrera docente, cumplimiento del calendario y horario escolar, atención integral a la primera infancia, educación básica y media, alfabetización y educación de personas jóvenes y adultos, infraestructura escolar y jornada extendida, apoyo a estudiantes en situación de vulnerabilidad; y por último, pero no menos importante, se trata también el tema de modernización, reestructuración institucional y presupuesto.

Dicho informe se realiza de manera semestral desde el año 2012. Entre sus conclusiones se advierte una notable reducción de las acciones en retraso y que por tanto se alcanzó un fuerte ritmo de ejecución en las metas establecidas. Nos sentimos contentos de que esto ocurra.

Nos parece que además de celebrar los avances debemos seguir estableciendo metas desafiantes que nos permitan aumentar y garantizar la calidad de nuestro sistema educativo.

La mejor forma de medir si la educación dominicana está mejorando es constatar si nuestros niños, niñas y jóvenes aprenden y este aprendizaje se traduce en una vida plena para ellos.

Coincidimos con la afirmación del catedrático de la universidad de Harvard que abrió el encuentro con una conferencia, Fernando Reimers, cuando dijo que “la educación es formar ciudadanos que se empoderen convirtiéndose en arquitectos de sus propias vidas”.



Etiquetas