Apoyo psicológico es esencial para acompañar a los familiares por duelo en tragedia del Jet Set
Santo Domingo.- La pérdida repentina de un ser querido en circunstancias dramáticas, como en el derrumbe del techo de la discoteca del Jet Set, deja huellas profundas que no solo afectan el bienestar emocional de los involucrados, sino también su capacidad de seguir adelante.
En medio de un intenso y profundo dolor por el que pasan los familiares de las víctimas mortales de esta tragedia, es importante seguir un protocolo psicológico el cual juega un papel crucial para ofrecer un apoyo adecuado y oportuno, garantizar el manejo del duelo y prevenir trastornos emocionales graves en el futuro.
Cades Silvestre, psicóloga y especialista en salud mental integral comunitaria, expresó que, en este caso del Jet Set, a los familiares de las víctimas se les debe brindar primeros auxilios psicológicos o intervención en crisis como primera respuesta.
Lea también: Tragedia en el Jet Set: Se han realizado 121 traslados y 25 fallecimientos
Destacó que este protocolo psicológico comienza inmediatamente después de la tragedia, cuando las víctimas aún se encuentran en estado de shock.
Explicó que el objetivo principal de esta medida es reducir la angustia emocional inmediata y proporcionar una sensación de seguridad.
“Es importante darles prioridad con apoyo emocional a los familiares que estén más vulnerables ante el hecho ocurrido. Además, es vital que reciban información clara y veraz sobre lo ocurrido, ya que la incertidumbre solo aumenta el sufrimiento”, resaltó la psicóloga.
Asimismo, apuntó que el duelo es un proceso personal y lento que se debe respetar; sin embargo, los familiares deben estar acompañados, ya que comenzarán a enfrentar la triste realidad de su pérdida.
“En este momento, el protocolo psicológico se extiende al acompañamiento durante el proceso de duelo. Este es un camino largo y complejo que varía de una persona a otra, pero que generalmente involucra una serie de etapas emocionales, como la negación, la ira, la tristeza y la aceptación”, detalló la especialista.
También sostuvo que se debe acompañar a los familiares de la víctima a identificar o reconocer los cuerpos de los fallecidos, por lo que se debe tener un abordaje con sumo cuidado y empatía para que se puedan expresar con claridad y sin prejuicios.
Agregó que se debe proporcionar información sobre redes de apoyo para brindarles compañía en las tomas de decisiones.
La especialista dijo que es importante que, ante una sintomatología grave, el paciente o los familiares estén acompañados de más personas.
Por otro lado, sugirió que los organismos de protección deben crear un departamento de apoyo psicológico o intervención en crisis, con profesionales de la salud mental, en caso de que ocurran fenómenos inesperados como el del derrumbe del techo del Jet Set.
La empatía, la escucha activa y la provisión de información clara son principios esenciales que guían el proceso del duelo de los familiares de las víctimas.
El acompañamiento psicológico no solo ayuda a mitigar el dolor inmediato, sino que también busca proporcionar herramientas para que los afectados puedan reconstruir sus vidas y encontrar una manera de vivir con el recuerdo de sus seres queridos.
Etiquetas
Artículos Relacionados