- Publicidad -

Apoderan Primer Juzgado para conocer preliminar a imputados de red de narcotráfico caso Búfalo NK, es fijada para el 28

Apoderan al juez del Primer Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, Raymundo Mejía, para conocer la audiencia preliminar de acusación contra los implicados en la red de narcotráfico del caso Búfalo NK, presuntamente liderada por Isidoro Rotestán Clase (El Men) y otras doce personas recientemente acusadas.

El magistrado fijó para el 28 de este mes el inicio de la audiencia preliminar seguida a los imputados del caso Búfalo NK, integrada por los nuevos acusados Joelvis Idelfonso Montero Pérez, Francisco Morrobel Pérez, Cristino Rotestán Clase, Braulio Rotestán Clase, Johnny Casimiro Tejada, Geyser Climerson Castillo Mordan, Luigui Aneudy Ureña Reid, Glorisel De La Cruz Paulin, Yamilka Paulino, Leda Margarita Clase, Jomaiky Ureña Rotestán y Estafany De La Cruz Paulino.

También figuran como imputadas las empresas Mariscos del Caribe Clase S.R.L., Mojos S.R.L. y Elegant Records Productions E.I.R.L.

El Ministerio Público solicitó enviar a juicio a todos los involucrados en la estructura criminal de narcotráfico internacional del caso Búfalo NK.

Según la acusación, la organización movilizó grandes cargamentos de drogas desde Suramérica, específicamente desde Colombia y Venezuela hacia Puerto Rico, Estados Unidos y Europa, utilizando como punto de tránsito la República Dominicana, a través de lanchas rápidas y barcos pesqueros.

Una vez las sustancias ilícitas ingresaban al territorio dominicano y puertorriqueño, se coordinaban las logísticas de envío hacia Estados Unidos y Europa, donde en ocasiones se triplicaba su valor, generando ganancias ilícitas millonarias para los miembros de la red.

El expediente del Ministerio Público detalla que la organización criminal del caso Búfalo NK estaba compuesta por ciudadanos de Colombia, Venezuela y República Dominicana, con conexiones operativas en Puerto Rico, Estados Unidos y Europa.

Esta red también se dedicaba al sicariato, cobro compulsivo y lavado de activos, identificando como principales cabecillas el condenado Rafael Ynoa Santana (El Cojo, Pocho, El Don), y a su socio Isidoro Rotestán Clase (El Men).

La estructura de tráfico de drogas operaba simultáneamente en diversas jurisdicciones, utilizando rutas marítimas y aéreas para trasladar cargamentos de cocaína a gran escala, consolidándose como un engrane esencial del narcotráfico internacional.

En territorio dominicano, la red funcionaba bajo una dirección bicéfala, encabezada por Rafael Ynoa Santana y Rotestán Clase (El Men).

Ynoa Santana asumía la coordinación operativa, supervisando embarcaciones, tripulaciones, almacenes y distribución de drogas; mientras que Rotestán Clase se desempeñaba como financista y administrador del esquema de lavado de activos, con poder de decisión sobre cargamentos, sobornos y adquisición de bienes. Ambos actuaban en paridad de condiciones, como el principal brazo local de los cabecillas colombianos.

Las investigaciones revelaron que la organización contaba con gran capacidad financiera y logística, movilizando aproximadamente seis toneladas de cocaína al año. De doce operaciones de narcotráfico documentadas, seis fueron neutralizadas, con la incautación de 1,824 kilogramos de cocaína.

La red disponía de embarcaciones pesqueras, lanchas rápidas tipo Go Fast, teléfonos satelitales y sistemas de comunicación encriptados, lo que demuestra su alto nivel de sofisticación en las operaciones ilícitas.
Jefe de la red tenía vínculos en Colombia y México

El condenado Rafael Ynoa Santana mantenía vínculos con el colombiano Juan Carlos López Macías (El Sobrino), cabecilla de una organización internacional de narcotráfico asociada a grupos criminales colombianos y mexicanos, según el Ministerio Público.

“El Sobrino” fue apresado el 27 de junio de 2022, durante la Operación Troya, ejecutada de manera simultánea en varias ciudades de Colombia, un operativo que representó un importante logro contra el narcotráfico internacional y un aporte al fortalecimiento de la seguridad ciudadana en la región.Este artículo fue publicado originalmente en El Día

Etiquetas

Teresa Casado

Periodista y abogada con amplia experiencia cubriendo la fuente de Justicia.

Artículos Relacionados