- Publicidad -

"Apocalipsis Now": la historia detrás del rodaje más salvaje del cine

Captura de Pantalla 2025-07-06 a la(s) 8.45.58 p. m.
Matin Sheen (en la foto) sufrió un ataque cardíaco durante el rodaje de una dramática escena.

"La manera en que la hicimos fue en muchas formas similar a como los estadounidenses estuvieron en Vietnam", explicó Francis Ford Coppola después de la proyección de su película "Apocalipsis Now" en el Festival de Cine de Cannes en 1979.

"Estábamos en la selva. Éramos demasiados. Tuvimos acceso a demasiado dinero, demasiado equipo y, poco a poco, nos volvimos locos".

Aunque la problemática producción de la épica, brutal y psicodélica cinta sobre la guerra de Coppola había sido bien documentada en la prensa durante su rodaje -desde los asuntos financieros hasta los cambios en el elenco, emergencias de salud y eventos climáticos extremos-, no sería sino hasta 1991 cuando la verdadera magnitud del caos se esclarecería a través de "Corazones de las tinieblas: el Apocalipsis de un cineasta".

El documental fue ensamblado del extenso material filmado por la esposa de Coppola, Eleanor, cuando estaba en el set, ilustrando una producción cinematográfica que, aunque imponente en su amplitud, ambición y visión, fue igualmente desordenada, envuelta en drogas y llena de reveses aparentemente insuperables.

Les invitamos a leer: Líderes cristianos llaman a reforzar los valores en medio de crisis sociales

Fax Bahr y el fallecido George Hickenlooper fueron los jóvenes directores que tuvieron la tarea de revisar meticulosamente rollo tras rollo de cinta para darle sentido a la locura y contar la fascinante historia del rodaje. Ahora ese documental, que ha sido sometido a una restauración 4K, está de regreso en las pantallas de Estados Unidos y Reino Unido.

Bahr todavía recuerda el primer día en que vio las cintas de Coppola, que habían quedado archivadas, casi intactas, durante más de una década.

"Algunos decían: 'Oh, hay muchas cosas fuera de foco'", cuenta a la BBC. "Pero los rollos que examinamos eran extraordinarios. Una filmación simplemente hermosa. Claramente, ella había estado filmando profusamente todo los que ocurría. Era una absoluta mina de oro".

La larga lista de problemas

"Apocalipsis Now", libremente basada en la novela de 1899 "El corazón de las tinieblas", de Joseph Conrad, es considerada una de las más grandes obras en la historia cinematográfica.

Sin embargo, casi se derrumbó en varios momentos.

Al inicio de la filmación en Filipinas en marzo de 1976, se suponía que sería un rodaje de cinco meses, pero al final duraría más de un año.

Coppola despidió a su protagonista, Harvey Keitel, después de unas semanas y lo reemplazó con Martin Sheen, quien luego sufrió un ataque cardíaco casi fatal en el rodaje.

La costosa escenografía fue destruida por un tifón, y algunos actores se infectaron con parásitos intestinales mientras que otros se dedicaron a las fiestas y al consumo de drogas en el set.

Luego, Marlon Brando, que hacía el papel del coronel desertor Kurtz, llegó al set excesivamente pasado de peso y sin preparación alguna, lo que forzó a Coppola a reescribir el guion y reajustar el final de la película.

A medida que pasaba el tiempo, el filmación se excedió tanto del presupuesto que Coppola asumió él mismo la financiación del proyecto, lo que lo habría arruinado de no haber recuperado la inversión.

Según el libro de Eleanor Coppola "Notes" (Apuntes), incluso después de terminar la filmación, durante la posproducción, Coppola estimaba que apenas había un 20% de probabilidades de sacar una película convincente de ese desastre.

Una escena de "Apocalipsis Now".

Etiquetas

BBC Mundo

BBC MUNDO

Artículos Relacionados