Antonio Marte apoyará “RD se mueve” por 30 días, si no hay resultado se opondrá

Propuestas. Plantea crear un corredor ejecutivo; detener el aumento del parque vehicular y alternar placas de vehículos públicos y privados.
Santo Domingo.– Tras manifestar su disposición de colaborar en todo lo necesario para mejorar la movilidad en el país, el empresario del transporte Antonio Marte abogó porque el plan “RD se mueve” funcione como un piloto con una duración de un mes, para determinar si arroja los resultados esperados y, en caso contrario, dejarlo sin efecto.
El presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones de Transporte (Conatra) expresó su deseo de que el Gobierno y los funcionarios tengan la libertad de trabajar y avanzar en las iniciativas que implementen, pero pidió que se deje de lado la “politiquería” para que el país pueda salir de los taponamientos y grandes problemas sociales que enfrenta.
“Estaría apoyando todas esas medidas por treinta días. A los treinta días, si no veo resultados de la medida, voy a oponerme a muchas cosas, pero por treinta días, para ver cuáles son las mejoras que hemos podido lograr”, insistió el senador por la provincia Santiago Rodríguez y dirigente sindical.
Les invitamos a leer: Cuáles son las rutas alternas tras restricción de giros a la izquierda en avenida Lope de Vega
Marte recordó que “Parquéate bien” fue una iniciativa que fracasó en el pasado, pero dijo que espera ver si funciona esta vez y que, de todos modos, la apoyará de nuevo. También pidió a la población que haga lo mismo hasta comprobar su impacto.
“Igual está la propuesta de no permitir más aumento de vehículos en la plataforma del parque vehicular de la DGII (Dirección General de Impuestos Internos), porque el transporte masivo debe ser la prioridad; cada vez que se traiga un carro, que saquen uno”, comentó Marte, quien aseguró que por estar en temporada de vacaciones escolares es el mejor momento para medir los efectos de estas medidas.
Corredor ejecutivo
Antonio Marte indicó que sostuvo una reunión con Milton Morrison, director del Intrant, a quien le planteó la idea de que, además de las rutas ya establecidas, se implemente un corredor exclusivo y expreso de autobuses ejecutivos, con todas las comodidades como aire acondicionado, asientos reclinables y televisores, que circulen cada media hora.
De esta manera, las personas que tienen vehículos optarían por esa opción, pagarían un poco más, pero tendrían un ahorro significativo.
“Me puse a la orden, tanto aquí como en Santiago”, comentó Marte, al tiempo que señaló que otra opción que sugirió es alternar el uso de las placas de los vehículos por día, tanto a nivel público como privado.
Esa modalidad ya se implementó en el país en tiempos pasados y luego se abandonó; Marte asegura que retomarla ayudaría a descongestionar las vías.
Salida de chatarras
Marte, quien a través de Conatra maneja unas 84 mil unidades, enfatizó la necesidad de sacar las chatarras de las calles y se quejó de que los corredores se han visto afectados por la falta de autoridad.
“Si no hay autoridad en los corredores, los motoconchos se están llevando a los pasajeros; entonces los autobuses son un fracaso, porque comparten las mismas rutas. Los motores deben ser para las rutas alimentadoras y andar con cascos protectores, tanto para ellos como para los pasajeros”, añadió Marte, tras advertir que quien venga a actuar sin planificación no resolverá los problemas.