- Publicidad -

- Publicidad -

Antonio Espaillat sobre Rubby Pérez: «Perdí un amigo»

Edilí Arias Por Edilí Arias
Antonio Espaillat sobre Rubby Pérez: «Perdí un amigo»
📷 Rubby Pérez era conocido como "La Voz más alta del merengue".

Santo Domingo.– “Perdí un amigo. Rubby era un amigo de muchos años». Así se expresó Antonio Espaillat, propietario de la discoteca Jet Set, al hablar por primera vez sobre el colapso del techo del local ocurrido el pasado 8 de abril, que dejó al menos 232 personas fallecidas, incluyendo al icónico merenguero Rubby Pérez.

«Les digo a sus hijos que tengo un gran dolor, entiendo lo que están viviendo y lo que están pensando”, explicó em el empresario.

Las declaraciones fueron ofrecidas durante una entrevista con la periodista Edith Febles, en el programa El Día, transmitido por Telesistema, canal 11. Se trata de la primera vez que Espaillat se refiere públicamente a la tragedia.

La reflexión del empresario sobre Rubby Pérez se da justo cuando Zulinka Pérez, hija del artista, había dicho semanas atrás que emprenderá acciones legales contra los propietarios de la discoteca.

La hija del interprete de «perro ajeno», alega negligencia por parte de los responsables del local, señalando que su padre falleció en condiciones que pudieron haberse evitado.

Espaillat explicó que tenía una relación de más de tres décadas con el intérprete de “Volveré”.

Capacidad del Jet Set

Durante la entrevista, el empresario dio detalles sobre el funcionamiento del local: estimó que esa noche había al menos 515 personas entre clientes y empleados, en un espacio con capacidad para 550 personas sentadas.

La mayoría estaba viendo el espectáculo”, apuntó.

Afirmó que Jet Set era más que una discoteca: “Le decíamos la familia Jet Set porque había gente con mesa fija por más de 30 años. Llamaban directamente a los camareros para reservar”.

Espaillat también admitió que nunca se realizaron inspecciones estructurales del techo, a pesar de que el edificio presentaba filtraciones constantes desde hacía años.

“Siempre impermeabilizábamos, pero el techo tenía plafones de yeso que se cambiaban con frecuencia. Ese mismo día se cambiaron algunos. Nunca nadie examinó el techo”, confesó.

Además, reveló que no existían contratos formales con los artistas.

“Una persona llamaba y preguntaba si había disponibilidad para ese lunes o no. Así se manejaba todo”.

Etiquetas

Edili Arias

Edilí Arias, periodista. Especialista en temas de salud.

Artículos Relacionados