Ante efectos de sequía, CAASD llama población racionalizar uso de agua
SANTO DOMINGO.-En aras de contrarrestar los efectos de la sequía que esta impactando a 65 sectores del Gran Santo Domingo, el director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo, Alejandro Montás, llamó a a la población a adoptar acciones para ahorrar el preciado líquido y anunció medidas para optimizar su uso.
“Ante la prolongada sequía, tenemos problemas en los sistemas Isa-Mana, Duey y Haina Manoguayabo. El embalse de Isa-Mana y Duey está totalmente seco, y la cuenca de Haina Manoguayabo también está seca”, advirtió Montás.
Igual dijo que en el Acueducto Oriental hay dos bombas fuera de servicio por asuntos energéticos y por haber sufrido desperfectos. Informó que la CAASD trabaja para corregir esta situación a la mayor brevedad posible.
Medidas
Montás precisó que entre las medidas para hacer frente al déficit del líquido está el priorizar el agua potable para consumo humano, lo que han requerido al Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos. “Solicitamos que disminuyan el uso de agua para riego agrícola. Apelamos a eso y los sectores involucrados están conscientes de la problemática”, dijo.
El geólogo Osiris de León, quien acompañó a Montás, explicó que el país vive una situación crítica y advirtió que con el cambio climático los periodos de sequía serán cada vez más prolongados y acentuados.
«Esperamos que como septiembre es un mes de muchas lluvias importantes, estas se manifiesten y que puedan disponer de los 420 millones de galones diarios que demanda el Gran Santo Domingo”, dijo De León.
Agua pluvial
A propósito de la crecidas de las aguas pluviales que se generan en el puente Yapur Dumit, sobre la cañada del Diablo, en el sector Arroyo Hondo Bajo, municipio de Santiago, el Ministerio de Obras Públicas concluyó el trabajo de mantenimiento.
A través del Programa de Mantenimiento de Carreteras, el referido paso fue acondicionado.
El puente presentaba una socavación interna debajo del aproche, abarcando gran parte de uno de los carriles de circulación, y esa falla se había expandido por la crecida de las aguas pluviales, provocando cierta inestabilidad que pudo haber provocado un colapso.
Prevención
— Estructura
Los trabajos de acondicionamiento del puente Yapur Dumit en Santiago incluyeron limpieza y preparación de canastos para gaviones, acopio de rocas, construcción de muros de gaviones, pintura a muros bajos y a barandas de seguridad, y señalización preventiva.
Etiquetas
Artículos Relacionados