
Santo Domingo.-El Ministerio de Educación dará inició este lunes a un nuevo año escolar, luego de sortear las dificultades previas generadas por una demanda de cupo superior a la disponibilidad de aulas y problemas legales para la adquisición de los útiles escolares.
El ministerio aseguró ayer haber logrado el cupo para los 2.06 millones de alumnos que reclamaban cupos en las escuelas públicas de los diversos niveles y modalidades, señalando que apenas el 0.15 por ciento recibieron soluciones alternativas.
Explicó que el 99.85 por ciento de los alumnos fueron ingresados a aulas tradicionales, mientras que solo el 0.15 por ciento fueron enviados a aulas prefabricadas, alquiladas y colegios privados, entre otras.
La matrícula total de alumnos es de 2,664,028, incluyendo el subsistema de adultos.
De ese total, 2,062,061 se inscribieron en escuelas públicas (77.5 por ciento) y 601,9676 fueron a colegios privados (22.5 por ciento).
El ministro de Educación, Luis Miguel de Camps, exhortó a toda la comunidad educativa a integrarse desde el primer día a la docencia para aprovechar al máximo el año escolar que será inaugurado en sendos actos encabezados por el presidente Luis Abinader, en Santo Domingo Este, y la vicepresidenta Raquel Peña en Santiago.

El presidente Abinader dará apertura al año lectivo en el Centro Educativo Casandra Damirón (antiguo Simón Orozco) en un acto pautado para las 8:00 a. m., mientras que Raquel Peña lo hará simultáneamente en la Ciudad Corazón, en el Centro Educativo Torres Siri.
Este fin de semana Luis Miguel de Camps aseguró que el país está preparado para recibir a estudiantes y docentes con compromiso y entusiasmo, y aseguró que este será un año de esperanza, crecimiento y nuevas oportunidades, e invitó a toda la población a sumarse con alegría a esta gran misión educativa.
“Compromiso de todos”
El lema de este nuevo año escolar es “Educar es un compromiso de todos”, y entre las novedades que han anunciado las autoridades figuran la inclusión de más de un 30 por ciento de niños a partir de los tres años de edad.
Se retoma de nuevo la asignatura Moral, Cívica y Ética, aprobada en la Ordenanza 02-2025, la cual figura entre las metas que se estableció la Comisión de Seguimiento al Inicio del Año Escolar, encabezada por el presidente Luis Abinader y el ministro De Camps.
Esa materia abarcará la Constitución, convivencia, medio ambiente y educación vial, entre otros aspectos en los que vienen trabajando de forma transversal.
Aulas entregadas
El director de Infraestructura Escolar, Roberto Herrera, confirmó que lograron entregar 1,155 aulas, superando así las 1,100 que se propusieron entregar antes del inicio del año lectivo, al tiempo que intervinieron 436 centros a nivel nacional, de unos 915 que identificaron con necesidades de mejora.
Educación implementa medidas concretas orientadas a mejorar la enseñanza, incluyendo la formación continua de más de 124 mil docentes en el enfoque STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas), capacitados con el apoyo de 8 mil técnicos y líderes pedagógicos en todo el país, de acuerdo a una compilación de datos de los que ha venido ofreciendo la cartera.
Útiles pendientes
A menos de 24 horas de iniciar el año escolar 2025-2026, el director del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie), Adolfo Pérez, informó que se han entregado 1,010,591 kits escolares de manera parcial a los estudiantes de unos 3,560 centros educativos a nivel nacional.
Cantidad de centros
Estos más de 3,000 centros correspondientes a 69 distritos educativos, representan un 58 % del total que recibirán el beneficio de estos kits para los estudiantes del sistema de educación público.
Lo anterior significa que el proceso de entrega de útiles continuará su curso, incluso, luego de iniciada la docencia en los niveles de primaria y secundaria, ya que se presentaron problemas con la distribución por la anulación de varias adjudicaciones de mochilas, polochores y pantalones por parte de la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP), lo que ha retrasado que todos los alumnos reciban los útiles necesarios.
Según explicó Pérez, quien asumió la dirección del Inabie el pasado lunes, están acelerando los despachos, en conjunto con los suplidores para que adelanten las entregas, para así poder finalizar en el menor tiempo posible.
En ese sentido, manifestó que la prioridad de la institución en estos momentos es entregar la indumentaria a la población escolar que aún no la ha recibido o que, en su defecto, se la hayan entregado de manera incompleta a causa de los contratos cancelados por la DGCP.
De acuerdo con Pérez, los kits para 1,850,000 estudiantes de los centros públicos y los administrados por la Iglesia varían en su contenido.
kits escolares
— Básica e inicial
Para el nivel inicial, los estudiantes reciben una mochila equipada con un cuaderno de dibujo, lápices de colores, sacapuntas y lápiz, además de un polocher, pantalón, un par de medias y zapatos. Para el nivel básico son tres cuadernos y otros útiles.
*Por Yanet Féliz/ Yamer Javier