- Publicidad -

- Publicidad -

Año escolar 2025-2026 inicia con grandes desafíos por superar

La garantía de espacios educativos y la mejora de la calidad figuran entre las demandas pendientes

Santo Domingo. – En medio de grandes desafíos, como la falta de cupos en los planteles y la entrega de útiles escolares, se inaugura oficialmente este lunes 25 de agosto el año escolar 2025-2026, en actos encabezados por el presidente Luis Abinader en Santo Domingo Este y por la vicepresidenta Raquel Peña en Santiago.

El ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, convocó a 2,664,028 estudiantes de los sectores público, privado y semioficial, en todos los niveles, ciclos y modalidades, así como a docentes, técnicos y personal administrativo, a integrarse de manera entusiasta a esta nueva jornada.

El presidente Abinader dará apertura al año lectivo en el Centro Educativo Casandra Damirón (antiguo Simón Orosco), en un acto pautado para las 8:00 a.m., mientras que la vicepresidenta Raquel Peña lo hará simultáneamente en el Centro Educativo Torres Siri, en Santiago.

Empleados de INABIE, supervisando los útiles escolares para entrega a los planteles faltante.

Le recomendamos leer : Educación reitera impulsan las acciones necesarias de cara al nuevo año escolar

Este fin de semana, Luis Miguel De Camps aseguró que el país está preparado para recibir a estudiantes y docentes con compromiso y entusiasmo. “Este será un año de esperanza, crecimiento y nuevas oportunidades”, afirmó, invitando a toda la población a sumarse con alegría a esta gran misión educativa.

Lema y novedades


El lema de este año escolar es “Educar es un compromiso de todos”. Entre las novedades anunciadas se incluye la incorporación de más del 30 % de niños a partir de los tres años de edad y el retorno de la asignatura de Moral, Cívica y Ética, aprobada en la Ordenanza 02-2025. Esta materia, que abarcará Constitución, convivencia, medio ambiente y educación vial, figura entre las metas establecidas por la Comisión de Seguimiento al Inicio del Año Escolar, encabezada por el presidente Abinader y el ministro De Camps.

Este domingo, el director de Infraestructura Escolar, Roberto Herrera, confirmó la entrega de 1,155 aulas, superando las 1,100 previstas, y la intervención de 436 centros de un total de 915 identificados con necesidades de mejora a nivel nacional.

Capacitación docente


El Ministerio de Educación
enfatizó la implementación de medidas concretas para mejorar la enseñanza, incluyendo la formación continua de más de 124,000 docentes en el enfoque STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas), con el apoyo de 8,000 técnicos y líderes pedagógicos.

“El inicio del año escolar 2025-2026 representa una oportunidad para reforzar los valores, fomentar el aprendizaje y cultivar en cada estudiante la pasión por crecer, explorar y contribuir al desarrollo de la República Dominicana”, expresó el ministro a través de la Dirección de Comunicación del MINERD.

Estructuras y facilidades


El sistema educativo dominicano cuenta con 55,000 aulas, suficientes para atender la matrícula total del país. No obstante, persiste un déficit de alrededor de 7,000 aulas debido a la demanda focalizada por territorio y a que muchos centros se encuentran en zonas de baja justificación.

Entre las facilidades previstas para este año se encuentra la presencia del Sistema Nacional de Transporte Estudiantil (Trae) en 31 provincias, con el objetivo de evitar la deserción y el ausentismo escolar.

El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) informó sobre la entrega de más de 900,000 kits de indumentaria y útiles escolares, beneficiando a zonas como el Gran Santo Domingo, Monte Plata, Valverde, Dajabón y Pedernales, agilizando el proceso con la nueva gestión.

Asimismo, la entidad mantiene la entrega diaria de más de cinco millones de raciones de alimentos —desayuno y almuerzo escolar impactando a más de 2 millones de beneficiarios, entre estudiantes, docentes y personal administrativo.

Etiquetas

Yanet Féliz

Periodista con amplia experiencia en temas de medio ambiente y ciudadanía.

Artículos Relacionados