- Publicidad -

- Publicidad -

Anís estrella criollo, especie de mucha relevancia

Anís estrella criollo,

SANTO DOMINGO.-“¡Por sus frutos les conoceréis!…” Esta frase bíblica sirve para identificar una de las miles de especies de plantas aromáticas, que la isla La Española tiene el privilegio de contar con dos endémicas.

Se trata del anís estrella criollo (Illicium ekmanii y el hottense) conocidos por sus particulares frutos que comúnmente tienen forma de estrella, y que por su aroma y gran variedad de componentes de aceites esenciales y de otros secundarios son de gran preponderancia en la industria de productos naturales, la farmacéutica y alimentos.

La bióloga–botánica, catedrática de la Universidad Autónoma de Santo Domingo e investigadora, Ángela Guerrero, cuenta que en una franja altitudinal de norte a sur entre los principales sistemas montañosos de la isla se encuentran esas Illicium distribuidas. Es decir, en las cordilleras Central y Septentrional y sus correspondientes en Haití, además de los ‘massif’ (macizos) del suroeste haitiano.

En lista roja de la flora vascular de RD está categoría peligro.

Sostiene que las hojas de las plantas de la cordillera Central contienen más de un 60 por ciento de sesquiterpenos, y los dos constituyentes principales son (Z)-cariofileno (~10 %) y copaeno (~9 %).

“En loma Miranda se han identificados más de 60 compuestos, dominados por sesquiterpenos, con la mayor cantidad de componentes volátiles en todas partes de la planta en cantidades variables de cubebeno y cariofileno, epizonareno, acetato de bornilo y curcumeno, entre otros; mientras que en las hojas del de la cordillera Septentrional predominan los fenilpropenos, cuyos componentes principales son metileugenol y safrol”.

Afirma que de todas las muestras analizadas sólo la de Haití presentó trazas de anethol, como el de China, lo que evidencia de la significativa diversidad fitoquímica en las poblaciones del género en ambos sistemas montañosos y de la isla.

Se han encontrado especímenes de herbario de Illicium ekmanii colectados a poco más de 400 metros de elevación en la reserva La Salcedoa, en la Septentrional, y la mayor altura se reporta en el cerro Angola, en el macizo central, a más de mil quinientos metros.

La especie necesita lugares de temperaturas frescas y suelos húmedos, por lo que su domesticación y reproducción necesitan también más investigación.

Publicación

— Importancia
La revista científica Essential Oil International Journal, recién publicó una investigación sobre la diversidad química de los aceites esenciales de los anís de estrella en La Española.

Etiquetas

Yanet Féliz

Periodista con amplia experiencia en temas de medio ambiente y ciudadanía.

Artículos Relacionados

Lo sentimos, ningun texto coincide con tu Criteria.