- Publicidad -

Ángelo Viro aclara que la modificación de la cesantía busca formalizar mipymes y generar empleos de calidad

  • El presidente de la Asociación Nacional de Empresas e Industrias Herrera (ANEIH), destacó que el objetivo de la medida es fortalecer la estructura productiva del país y garantizar una mayor inclusión en el sistema de seguridad social

Ángelo Viro, presidente de la ANEIH. Fuente externa

Santo Domingo. – La propuesta de modificación al sistema de cesantía no pretende eliminar derechos laborales, sino favorecer la formalización de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) y promover la creación de empleos de calidad en la República Dominicana.

Así lo aseguró el presidente de la Asociación Nacional de Empresas e Industrias Herrera (ANEIH), Ángelo Viro, quien destacó que el objetivo de la medida es fortalecer la estructura productiva del país y garantizar una mayor inclusión en el sistema de seguridad social.

“La modificación de la cesantía es para ayudar a las empresas micro y pequeñas a que se formalicen, a crear empleo de calidad y a integrar más personas al sistema de seguridad social”, explicó el dirigente empresarial.

Lea también: Bisonó resalta que bajos niveles arancelarios impulsan la inversión extranjera y la calidad industrial del país

Viro lamentó que el debate público en torno al tema se haya desvirtuado y aclaró que los derechos adquiridos de los trabajadores no se verán afectados.

“No entiendo por qué algunos sectores lo interpretan de forma diferente. Nadie ha hablado de quitar la cesantía. Los derechos de los trabajadores anteriores no se van a tocar”, insistió, al considerar que la controversia responde a una “confusión innecesaria”.

El presidente de la ANEIH reconoció el papel de los legisladores que han abordado el tema con apertura y valor, destacando la participación de la diputada Barceló, a quien calificó como “valiosa y valiente” por expresar públicamente su posición.

“Cuando algo se está tocando mucho y se está creando tanto ruido, todos debemos detenernos, entender y ver lo que realmente está ocurriendo”, puntualizó.

Fortalecimiento del sector industrial

Viro también resaltó que el sector industrial dominicano atraviesa un proceso de fortalecimiento, con una creciente conciencia sobre la importancia de producir con calidad y fomentar la productividad sostenible.

“El sector industrial está fortaleciéndose y tomando conciencia de producir con calidad”, afirmó el empresario.

No obstante, advirtió que las mipymes continúan enfrentando limitaciones de acceso al crédito, lo que dificulta su expansión y su capacidad para competir.

En ese sentido, propuso ampliar las políticas de apoyo financiero con préstamos a tasas más blandas y plazos más largos.

“Casi todas las pequeñas empresas necesitan, además de voluntad, recursos. Debemos ampliar la política de apoyo a los sectores productivos con préstamos más accesibles y con mayores facilidades de pago”, planteó.

El presidente de la ANEIH reconoció que tanto el Gobierno como la banca nacional han mostrado una mayor disposición para respaldar al sector productivo, y llamó a reforzar la colaboración entre el sector público y el privado para impulsar la productividad, el emprendimiento y la generación de empleo.

“Si logramos unir esfuerzos, podemos construir un país con más productividad, más industria y más oportunidades para los jóvenes talentosos que quieren crecer y desarrollar sus proyectos”, concluyó.Este artículo fue publicado originalmente en El Día

Etiquetas

Eymi Silvestre

Periodista del área económica.

Artículos Relacionados