Andanzas por el Centro Histórico
Con esta concluyo mis crónicas sobre el Centro Histórico de la Ciudad de México. Pero sigo con mis andares por sus numerosas plazas, jardines, calles peatonales, como la de la Marquesa del Apartado, Madero, antes Plateros, la de El Muerto, hoy de la República Dominicana, Mesones, Moneda, entre muchas.
Y visito algunos de sus palacios como el que alberga a la Suprema Corte de Justicia, el Museo de la Ciudad de México, de la Secretaría de Hacienda o de La Moneda, del Ayuntamiento, El Monte de Piedad y el Hospital de Jesús, fundado a mediados del siglo XV y todavía operando como institución de salud pública y gratuita.
Del pasado remoto pasamos a finales del XIX y las edificaciones del estilo arquitectónico ArtNouveau, construidas por los comerciantes franceses que llegaron al país, primero con el imperio de Maximiliano y Carlota ,y más tarde durante la dictadura de Porfirio Díaz.
Así veremos los edificios de los grandes almacenes : El Palacio de Hierro, con estructura del taller Eiffel, El Puerto de Liverpool, Las Fábricas de Francia, todavía vendiendo al público en esos edificios. Y como todo no es cultura, les recomiendo un singular almuerzo con gastronomía prehispánica.
El restaurante lleva por nombre Don Chon, en honor a su fundador, y se encuentra en la calle de Regina, con número 160. Van a degustar unos platillos como comieron Moctezuma el Joven y su corte, y también los Conquistadores. Dice la crónica de la época que estos quedaron asombrados con la variedad gastronómica del mal llamado Nuevo Mundo.
El menú para escoger incluye albóndigas de venado, tostadas de pejelagarto, armadillo, rana, iguana y cocodrilo, codillo de jabalí o jabalí en salsa costeña. Además de aves nativas como el guajolote.
Hace ya muchos años probé xoloescuintle y tepezcuintle, el perro nativo criado para consumo humano. Afortunadamente, ya no se sirven estos platillos. Ahora son muy preciadas mascotas domésticas.
Y hay que probar como manjar los antojos de insectos, como los xapulines ,grillos y gusanos.
Etiquetas
Artículos Relacionados