Ampliación de la avenida República de Colombia mejoraría áreas verdes
Comisión ambiental califica de positivo que no toquen el Jardín Botánico, pero aclara aceras son parte del parque. Residentes en barrio Cuba piden tiempo para reubicarse.
Santo Domingo.-Tras semanas de inquietud por el posible impacto al Jardín Botánico Nacional Rafael María Moscoso del proyecto de “Solución Vial y Ambiental de la avenida República de Colombia y su entorno”, el Gobierno informó el miércoles que este pulmón natural no será tocado.
En esta, una de las principales reservas ecológicas urbanas del país, las autoridades explicaron que sólo utilizarán parte de las aceras para agregar un carril que ayude a descongestionar el caótico tránsito de esa área, que se ha convertido en una arteria fundamental de la Capital.
Luis Carvajal, ambientalista y coordinador de la Comisión de Medio Ambiente de la Academia de Ciencias y de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), valoró positivamente que tanto el presidente Luis Abinader como tres ministros hayan respaldado la consigna ciudadana de que “el Botánico no se toca”.

“Eso evidencia la importancia de la presión social cuando se trata de temas de alto impacto ambiental y urbano”, expresó.
Aunque las autoridades aseguraron que no se tocará ese espacio, tanto Carvajal como el exdirector del Jardín Botánico, Ricardo García, refirieron que su perímetro no se limita a la verja, sino que del contén hacia adentro, y todo su entorno es parte del ecosistema que se busca proteger.
Asimismo, Carvajal advirtió que cualquier intervención en las aceras o espacios adyacentes debe ser revisada cuidadosamente para evitar daños al área natural, al tiempo que dijo el proyecto debe publicarse en detalle.

Áreas verdes
Otro aspecto positivo, señaló el experto, fue que el ministro de Medio Ambiente, Paíno Henríquez, reconociera el déficit de áreas verdes por habitante en Santo Domingo, anunciando en el acto la rehabilitación de la cañada de Arroyo Hondo y su conversión en parque.
Aclaró que el nuevo parque no es una extensión del Botánico, sino un espacio complementario y valoró que se plantee la recuperación ambiental en zonas críticas de la ciudad.
Desalojos barrio Cuba
El proyecto “Solución Vial y Ambiental de la Avenida República de Colombia y su entorno” busca mejorar el tránsito y crear nuevas áreas verdes. Sin embargo, el proceso requiere de expropiaciones, que afectan directamente a unas 200 familias del barrio Cuba, en el sector Los Ríos.
Esto así, porque el saneamiento de la cañada de Arroyo Hondo y la construcción de trincheras a lo largo de la barriada, así como la creación de un nuevo parque ambiental, implican una intervención física directa en zonas habitadas allí.
A pesar de indicar que respaldan el proyecto, residentes de ese sector, manifestaron su preocupación ante desalojos.
Tiempo de reubicarse
Al conversar con los vecinos afectados se evidenció un consenso en que apoyan la obra, pero exigen respeto a sus derechos, compensación justa y tiempo razonable para reubicarse.
Ernesto Camilo Agustín, residente del sector, explicó que no se oponen a la expansión vial, pero denunció que las constructoras vinculadas al Ministerio de Obras Públicas están realizando desalojos sin pagar lo justo por las propiedades. “Sólo están ofreciendo dinero por la edificación, no por el terreno. Y a los inquilinos, nada”, señaló.
Ana Morel, madre de tres niños, relató que fue notificada el pasado viernes para desocupar su apartamento en 5 días, sin ninguna información sobre reubicación ni compensación.
“No tengo dónde mudarme”, afirmó.
Matías Fajardo, presidente de la Junta de Vecinos del barrio Cuba, cuestionó que las autoridades iniciaran los desalojos sin siquiera reunirse con la comunidad. “Aquí hay personas que nacieron y se criaron en el barrio. ¿Con $200,000 qué casa se va a comprar? Esas casas, aunque humildes, son suyas”, puntualizó.
En avenida Colombia
24 Mil metros cuadrados.
Es la cantidad de áreas verdes que serán recuperadas con el proyecto de ampliación.
Proyecto reducirá tiempo en tapones.
Plan. La Solución vial y ambiental de la avenida República de Colombia busca transformar el caos vehicular con la reducción de los tapones y disminución del impacto ambiental en Santo Domingo, lo que beneficiaría a 1.4 millones de habitantes de tres municipios.
La obra inicia en la autopista Duarte, pasando por la avenida Monumental, tomando todo el recorrido de la República de Colombia, hasta cruzar por el frente del Jardín Botánico y conectar por la avenida de los Próceres con un paso a desnivel.
Allí se incluirá un distribuidor vial que conectará las avenidas República de Colombia y Jacobo Majluta, creando una nueva vía que será la prolongación Jacobo Majluta, incluyendo un puente sobre el Arroyo Hondo y trincheras o túneles en el barrio Cuba y bajo la avenida Carlos Pérez Ricart.
Etiquetas
Yamer Javier
Periodista especializada en la fuente de salud. Máster en Comunicación Estratégica y Relaciones Públicas,