- Publicidad -

- Publicidad -

Amor florece debajo del muérdago en Navidad

Yanet Féliz Por Yanet Féliz
Amor florece debajo del muérdago en Navidad
📷 Muérdago (Dendropemon constantiae), autor Dan Skean Jr. fuente externa

SANTO DOMINGO.-En el país existen varias especies de muérdagos, plantas semi parásitas que crecen y se alimentan de otras. Dependiendo de donde se adhieran o asocien se identifican antecediéndolo con el prefijo de “muérdago de…” .

Aquí se les denominan como Conde de guayabo (diversas especies del género Dendropemon), o de pino (Arceuthobium bicarinatum), este último endémico, y de los más abundantes en los pinares.

El más famoso a nivel mundial es el Viscum album L. el cual esta reportado aquí como introducido, según Lemuel Familia y Rolando Sanó, encargados de Ecosistemas y la División de Flora de la Dirección de Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente.

Otras especies de muérdagos que predominan en el territorio pertenecen al género Dendropemon y el Arceuthobium bicarinatum, este endémico de República Dominicana.

Particularidad

“Se trata de especies semiparásitas, en la mayoría de los casos dioica, es decir cada individuo posee flores de sexo separado, la generalidad de las plantas tienen flores hembras y machos”, explicó Familia.

Las ramas pueden alcanzar hasta 16 centímetros y producen frutos ovalados de cuatro milímetros, que sirven de alimento a las aves migratorias que en invierno llegan al país en busca del clima tropical.

Hay variedades a las que se les atribuyen propiedades medicinales que se dice curan epilepsia, tosferina e hipertensión, según el Diccionario Botánico de Nombres Vulgares de la Española.

Leyenda

“A propósito de la Navidad, se dice que si un hombre está con una mujer o a la inversa en esta temporada, y el muérdago crece sobre ambos entonces tienen que besarse”, cuenta basado en hipótesis Lemuel Familia.

La idea es que desde tiempos ancestrales esta planta es considerada como mágica y sanadora de males, además de que con ella se logra paz, salud y hasta amores duraderos, según las leyendas de la Navidad.

Distribución

Se encuentran en bosques secos, de transición, húmedos y nublados, según Rolando Sanó. Abundan en los húmedos, y en la parte este del país se localizan en el Parque Cotubanamá y en el sur en la sierra de Bahoruco y áreas costeras.

Dependiendo de los ecosistemas o microclimas en que se desarrollen pueden ser hospederas sobre el guayacán, café, baitoa y otras plantas.

“A veces se confunden con ramas de los árboles en que crecen, y hasta desplazan hojas de las ramas originales hasta predominar”, añade Sanó, y especifica que sus hojas son resplandecientes respecto a su hospedera.

— Ambiente
Se pueden encontrar en bosques secos, de transición húmedos y nublados, según Rolando Sanó.

Abundan en los húmedos. En la parte este del país se localizan en el Parque Cotubanamá y en el sur en sierra de Bahoruco y costeras.

Etiquetas

Artículos Relacionados