- Publicidad -

- Publicidad -

Amnistía: Israel usa el hambre como arma en Gaza

Casi 62.000 personas han muerto en Gaza desde el inicio de la ofensiva israelí en octubre de 2023

Jerusalén.- Amnistía Internacional (AI) aseguró este lunes que Israel está llevando a cabo una campaña de hambruna «deliberada» en la Franja de Gaza, por lo que está «destrozando» de forma «sistemática» la salud, el bienestar y el tejido social de la vida palestina.

El movimiento lo denunció en un comunicado tras publicar nuevos y «escalofriantes» testimonios de civiles desplazados y hambrientos a los que ha entrevistado en las últimas semanas en Gaza.

Imagen de 27 de julio de 2025 de un niño gazatí de cuerpo esquelético en brazos de su madre.

Los testimonios, dice Amnistía, evidencian que Israel «ha diseñado e implementado», durante «los últimos 22 meses», un plan para infligir «deliberadamente» unas condiciones de vida en los palestinos de Gaza que «provoquen su destrucción física».

Te puede interesar leer: Protestas en Israel: rechazan guerra impulsada por Netanyahu

Relatos de sufrimiento

«Mientras las autoridades israelíes amenazan con lanzar una invasión terrestre a gran escala en la ciudad de Gaza, los testimonios que hemos recopilado son más que relatos de sufrimiento: son una aguda crítica a un sistema internacional que ha dado a Israel licencia para atormentar a los palestinos con casi total impunidad durante décadas», dijo en el comunicado Erika Guevara-Rosas, directora general de Investigación, Incidencia, Política y Campañas de Amnistía.

AI pide que haya un levantamiento «inmediato» e «incondicional» del bloqueo de ayuda a Gaza y un alto el fuego «sostenido» para poder empezar a revertir las «devastadoras» consecuencias de las «políticas y acciones inhumanas» de Israel, que han convertido la «hambruna masiva» en una «desoladora» realidad en Gaza.

Imagen del 6 de agosto del 2025 del pequeño Mohamed Motawaq con la tripa hinchada y los brazos esqueléticos.

Casi 62.000 personas han muerto en Gaza desde el inicio de la ofensiva israelí en octubre de 2023. Según los últimos datos del Ministerio de Sanidad del enclave, 263 personas han fallecido por causas relacionadas con el hambre y la desnutrición, de los que 112 eran menores de edad.

Diecinueve desplazados y dos sanitarios

En las últimas semanas, Amnistía Internacional ha entrevistado a diecinueve palestinos que actualmente viven en tres campamentos para desplazados y a dos miembros del personal médico de sendos hospitales de la ciudad de Gaza que tratan a niños desnutridos.

AI agrupa los testimonios en diferentes realidades: el impacto del conflicto en mujeres embarazadas y lactantes; el impacto en personas mayores, y en lo «mortal» que resulta la combinación de hambre y enfermedad.

Así, Amnistía recoge, por ejemplo, el testimonio de «S», una madre que cuenta su lucha diaria para dar sustento a su hijo de dos años y su hija de siete meses, que tiene el peso de un bebé de cuatro meses.

«S», que señala que el hambre se hizo palpable a finales de abril, explica que, incapaz de generar leche materna, reserva la escasa comida para sus dos hijos mientras ella se queda con hambre en una Gaza en la que también escasea el «inasequible» preparado para biberones: una fórmula para tres días cuesta 270 séqueles (79 dólares).

Además, Aziza, una mujer de 75 años, dice sentirse una «carga» para su familia.

«Cuando nos desplazaron, tuvieron que llevarme en silla de ruedas (…). Necesito medicación para la diabetes, la presión arterial y una afección cardíaca, y he tenido que tomar medicamentos caducados. Siempre siento que estos niños pequeños, mis nietos, ellos son los que merecen vivir», narra la mujer.

Los más vulnerables

Un doctor de emergencias en el hospital Al Shifa, en la ciudad de Gaza, cuenta a Amnistía Internacional cómo las personas más vulnerables -bebés, niños con enfermedades preexistentes, personas mayores y personas con discapacidad- se ven afectadas de forma «desproporcional» por la combinación de falta de comida, de medicamentos, de agua potable y de higiene.

El sanitario también explica a AI que la «hambruna masiva extrema» ha hecho sombra a otras emergencias, particularmente el alarmante incremento de enfermedades infecciosas transmitidas por el agua, la meningitis y el síndrome de Guilliain-Barré (SGB).

Fuente: EFE

Etiquetas

EFE

EFE es la primera agencia de noticias en español y distribuye 3 millones de noticias al año en texto, fotografía, video, audio y multimedia.

Artículos Relacionados