- Publicidad -

- Publicidad -

«No hay otro territorio del mundo que como América Latina tenga tanta gente unida por la misma lengua, cultura y pasado y que, sin embargo, esté tan dividida»

"No hay otro territorio del mundo que como América Latina tenga tanta gente unida por la misma lengua, cultura y pasado y que, sin embargo, esté tan dividida"

En las últimas 16 elecciones celebradas en América Latina casi siempre ha ganado el partido opositor.

Paraguay y México se cuentan entre las pocas excepciones. Pero en casi todos los comicios entre 2021 y 2023, se repitieron las mismas características: el voto de castigo al oficialismo, los ciclos políticos más cortos y el aumento de la desconfianza.

- Publicidad -

Y aunque, según el Informe Latinobarómetro, el apoyo a la democracia en el continente subió 4 puntos porcentuales llegando al 52% en 2024, cada vez hay más ciudadanos que se muestran indiferentes al tipo de gobierno.

Entre 2010 y 2023 aumentaron de un 16% a un 28% los latinoamericanos que opinan que «da lo mismo un régimen democrático que uno no democrático».

Para el politólogo colombiano Mauricio García Villegas, profesor en la Universidad Nacional de Colombia e investigador en la organización Dejusticia, Latinoamérica está molesta.

«La gente encuentra que las instituciones han fracasado en su obligación de proveer seguridad y justicia, y acaban por decir que se vayan todos y acudiendo a soluciones extremas».

«Parte de los pesares de América Latina se originan en sus emociones tristes y estamos acostumbrados a verla como muchos países, cada uno con sus traumas y sus fronteras, pero yo creo que este es el único continente que es una nación», explica en su último libro «El viejo malestar del Nuevo Mundo».

En él explora la historia de América Latina desde la perspectiva de las emociones colectivas y muestra cómo estas han influido en los problemas sociales y políticos del continente. Analiza el papel que el dolor y el odio han ejercido en los asuntos sociales y políticos del continente.

BBC Mundo entrevistó al politólogo para hablar de qué nos une y qué nos separa en América Latina.

Fotografía del autor y divulgador colombiano Mauricio García Villegas, autor de "El país de las emociones tristes".

Etiquetas

Artículos Relacionados

- Publicidad -

Más leídas

- Publicidad -

Últimas noticias