América Envíos : un ejemplo de emprendimiento dominicano
Madrid, España.-Conocí a la periodista Solángel Valdez en nuestros inicios en los medios de comunicación escritos en Santo Domingo.
Con los años aquella joven dicharachera y trabajadora se formó como profesional y luego emigró como tantos otros dominicanos a la ciudad de Madrid, España.
Hoy, Solangel dirige la empresa América Envíos, una empresa de envíos desde España a cualquier punto del país, de la que es creadora y socia junto a dos destacados profesionales dominicanos.
Los tres decidieron ser emprendedores en plena crisis y en la actualidad ofrecen el servicio más seguro y confiable de transporte de artículos a República Dominicana.
P: ¿Cómo nace la empresa de envíos?
S.V: En el año 2010 conocí a una persona que llegó a Madrid desde Santo Domingo y con experiencia de trabajo en autoridad portuaria.
Nos unimos para iniciar este negocio, pero con el tiempo abandoné por ciertas desavenencias.
Luego de un tiempo me dije a mi misma que no deseaba desperdiciar lo aprendido en mi primer intento empresarial, y decidí montar nuevamente el negocio de envíos, ahora asociada con otros emprendedores dominicanos, Julio César y Roberto López, a quienes convencí de la idea de una empresa de envíos de mercancía hacia el país.
Fundamos América Envíos y nos lanzamos en marzo del año 2011, en plena crisis económica en España, y hasta ahora seguimos funcionando con mucho trabajo y objetivos de crecimiento empresarial. Como todo en la vida, los inicios no fueron nada fáciles.
Hoy damos empleo a varias personas de manera directa e indirecta.
P: ¿Qué hace América Envíos?
S.V: Nosotros enviamos a través de barcos, en furgón, todo lo imaginable desde España al país. No sólo es el hecho de enviar, sino de asesorar al cliente, al dominicano que llega aquí a la oficina cada día con dudas acerca de los trámites necesarios para enviar su mudanza o mercancía y que esta llegue en las mejores condiciones posibles al país.
Cuando iniciamos, nuestro primer contenedor fue de 20 pies, el siguiente de 40 pies y así sucesivamente ha ido creciendo.
La cara de la empresa somos nosotros y ya teníamos un público que nos conocía.
Nos adecuamos a cualquier tipo de paquetería en general.
P. ¿Qué envían ahora?
S.V: Es muy variopinto, hay personas que se van de retirada y duran un año enviando sus cosas con nosotros, pagando estos envíos poco a poco.
Se envían electrodomésticos desde aquí, para cuando lleguen allá la familia instale la luz con la corriente eléctrica 220 y pueda hacer uso de sus neveras, congeladores y demás.
También artículos usados y nuevos e incluso productos alimenticios.
Lo que no hacemos es enviar vehículos de más de cinco años, porque existe una ley que lo prohíbe, a menos que se paguen impuestos muy altos, además de una carta autorizada del Director de Aduanas.
P: El mundo de envíos era totalmente desconocido para ti, ¿cómo es el sistema aduanero dominicano para estos fines de negocio?
S.V: No conocía nada del sistema aduanero dominicano.
Me quedé escandalizada porque cuando fui a sacar todos los papeles en Santo Domingo en la Dirección de Aduanas para oficializar la empresa allí es una cosa, pero en el muelle es un mundo aparte, donde los verificadores y otros personajes del entorno son los que pautan las leyes.
Es complicado y a veces indignante enviar productos de bebidas y alimentos por el trato recibido allí.
Es una estructura compleja y para colmo hay que estar encima de estas autoridades para que la mercancía enviada no se pierda.
Nosotros iniciamos los envíos por el Puerto de Haina, allí se revisa caja por caja a mano, no hay escáner que ayuden a agilizar el trabajo. Hay cámaras pero no funcionan.
En ese muelle el asunto para despacho y revisión de mercancías es una verdadera travesía. Es tierra de nadie. Tuve que irme a otro puerto corriendo.
P: ¿Sistema aduanero español?
S.V: Nuestra mercancía sale del puerto de la ciudad de Valencia.
Aquí en Madrid voy al municipio de Coslada, donde están las empresas transitorias, que son el enlace entre el cliente y la naviera.
Ningún particular puede enviar furgones. Les solicito el contenedor para enviar, ellos piden a la naviera este contenedor, pauto con ellos día y hora, la naviera lo posiciona y nosotros lo llenamos con la mercancía.
Tenemos con nuestra empresa transitoria contratado el servicio por camión a Valencia de la mercancía. No hay macuteos. La empresa transitoria se encarga de todo.
P: ¿Crisis?
S.V: A pesar de que América Envíos nació en plena crisis el balance ha sido positivo. Estamos enviando dos furgones por mes, en diciembre aumenta, por supuesto, todo el mundo quiere enviar a sus familias.
Generamos empleos directamente e indirectamente, que es un factor determinante a nivel empresarial. Somos una empresa pionera en enviar por volumen y no por kilos.
Ayudamos a democratizar este tipo de servicios y muchas personas comenzaron a innovar montando este tipo de negocios.
Entregamos a tiempo y damos garantía de buen servicio al cliente y pagamos nuestra seguridad en el muelle.
Etiquetas
Artículos Relacionados