- Publicidad -

Ambigüedad de la FED afecta apuesta fortalecimiento dólar

Bloomberg News.Quienes apuestan al fortalecimiento del dólar temen que sus problemas no hayan sino comenzado.

El dólar se debilitó el pasado jueves por séptimo día consecutivo, el período de baja más prolongado desde abril de 2011, luego de que las autoridades de la Reserva Federal de los Estados Unidos indicaran que no tienen prisa por subir las tasas de interés en un contexto de desaceleración del crecimiento.

Las declinaciones hacen que la moneda estadounidense tenga la primera caída mensual desde junio.

El debilitamiento ha sorprendido a los especuladores, que tenían la posición más alcista respecto del dólar en por lo menos seis años, lo que lleva a los inversores a cuestionar la mayor negociación unidireccional del mercado cambiario de US$5,3 billones.

La divergencia entre una Fed que busca normalizar las tasas, y los más de 20 bancos centrales del mundo que bajan este año los costos crediticios, había hecho de la apuesta al dólar una opción casi segura.

“La corrección podría extenderse, sin duda mucho más de lo que hemos observado hasta ahora”, dijo Robert Tipp, estratega jefe de inversión de la división de renta fija de Prudential Financial Inc. en Newark, Nueva Jersey.

“Se ha observado un gran cambio en lo relativo a sentimiento”, indicó Tipp, cuya compañía administra US$533,000 millones de bonos y monedas.

En momentos anteriores del año, dijo que la perspectiva de un aumento de tasas en los Estados Unidos sostendría el dólar.

Correlación del dólar

Los inversores especuladores redujeron la semana pasada las apuestas alcistas netas al dólar al nivel más bajo en seis meses, a 324,940 contratos, según datos de la Comisión de Comercio en Futuros sobre Mercancía de los Estados Unidos, (CFTC, por la sigla en inglés).

El desempeño de los fondos de cobertura cambiarios se ha visto afectado durante la declinación. La medición de Parker Global Strategies LLC de 14 de los principales fondos de monedas bajó 0,2 por ciento en abril, el peor mes desde que el dólar empezó a subir a mediados del año pasado.

“Cuando se llega a un punto en que el sentimiento es unidireccional y en una sola negociación, ésta se hace multitudinaria”, señaló desde Calgary Scott Smith, analista de mercado de Cambridge Global Payments, una firma cambiaria global y proveedora de pagos.

El Índice Dollar Spot de Bloomberg –que sigue el dólar contra 10 grandes pares, entre ellos el euro, el yen y la libra- extendió su declinación el jueves, un día después de que el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por la sigla en inglés) diera a conocer su declaración y los datos indicaran que la economía de los Estados Unidos creció en el primer trimestre por debajo de los pronósticos de los analistas.

“La Fed quiere un dólar más bajo para impulsar las exportaciones y encarecer las importaciones”, dijo el ejecutivo, Jonathan Lewis.

Etiquetas

Artículos Relacionados