Ambientalistas respaldan el cese de mineras en entorno de las Cuevas de Pomier
Santo Domingo.- La posible salida de las empresas mineras que operan en las inmediaciones de la Reserva Antropológica Cuevas de Bordón o Pomier, fue respaldada por el ambientalista José Manuel Mateo, alegando que es un importante Monumento Natural que forma parte del Sistema Nacional de Áreas protegidas de República Dominicana.
Luego de las declaraciones del administrador de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), Rafael Salazar, quien aseguró que el Ministerio de Medio Ambiente y el Ministerio de Energía y Minas tienen en su poder informes que confirman la incompatibilidad de la actividad minera con la preservación de las cuevas, Mateo se mostró esperanzado de que el Gobierno tome la determinación de detener esas operaciones.
“El retiro de las mineras que explotan las calizas del Pomier es un reclamo que vienen haciendo por décadas todas las organizaciones de la Provincia San Cristóbal y la comunidad científica y ambiental de República Dominicana. Abrigamos la esperanza de que esto no sea un anuncio más, ya que de acuerdo con el ingeniero Salazar, el señor Presidente de la República, Luis Abinader está al tanto de esta iniciativa, al igual que los ministerios de Medio Ambiente y Energía y Minas”, expresó José Manuel Mateo, quien coincide en su planteamiento con el también ambientalista Luis Carvajal.
Dentro de los estudios o levantamientos realizados en el entorno del Pomier figura uno que estuvo a cargo del renombrado científico George Vení, experto en cuevas y geología. Salazar adelantó que están a la espera de que en los próximos días se tome una decisión de que la minería se detenga de forma definitiva en la zona.
Recientemente el fundador y presidente de Espeleogrupo, única entidad dedicada al estudio de cuevas en la República Dominicana, Domingo Abreu Collado denunció que los daños que registran las cuevas por las operaciones mineras eran de tal magnitud, que los responsables merecen ser sometidos a la justicia.
Particularidades cuevas
Las cuevas del Pomier están localizadas en la provincia de San Cristóbal y su designación como tal está amparada mediante la Ley 202-04, sobre áreas protegidas.
Con su creación se persigue resguardar la inmensa riqueza cultural, arqueológica y antropológica que se encuentran en más de 35 espectaculares cavernas que contienen más de mil muestras de arte rupestre entre pinturas y petroglifos, obras y herencia inequívoca de los aborígenes taínos.
“Allí se conservan también interesantes elementos de la biodiversidad. Se trata de un patrimonio cultural y natural que constituye un bien de carácter colectivo de la sociedad dominicana, que ha estado seriamente amenazado por las actividades mineras llevadas a cabo en zona de amortiguamiento, cuyos efectos han degradado frutalmente la estructura física de las cavernas, afectando sensiblemente las invaluables pictografías y la biodiversidad asociada”, detalló Mateo.
Dijo que todos daños ocasionados por las actividades mineras desarrolladas por más de cinco décadas, sin ningún criterio de sostenibilidad han colocado en una situación de grave amenaza las valiosas muestras antropológicas que atesora esta Reserva. También, han provocado la destrucción de su hermoso paisaje y la belleza escénica de la zona, han contaminado y reducido drásticamente el caudal de las aguas subterráneas que circulan por ese complejo sistema de cavernas, afectando de manera significativa las actividades recreativas del centro turístico La Toma, una de las principales atracciones de la provincia San Cristóbal; por lo antes expuesto, ya hace insostenible las operaciones mineras en el Pomier y su retiro para otro lugar.
En vista de que dichas empresas mineras durante los largos años que han operado en la zona, solo obteniendo beneficios y sin realizar ninguna actividad de remediación ambiental, como lo establece la Ley 64-00 y el plan de manejo elaborado para implementarse en El Pomier, el Estado Dominicano está en la obligación de exigir el depósito de los recursos financieros para corregir el gran pasivo ambiental que estas compañías han ocasionado durante sus operaciones, externó Mateo.
Petición ayuntamiento
El Ayuntamiento de San Cristóbal recién aprobó de manera unánime una resolución en que solicitó al presidente Luis Abinader ordenar el retiro de las empresas mineras cercanas a las cuevas. Planteó que la explotación de piedra caliza representa un riesgo inminente para este patrimonio natural e histórico.
El principal operador en la zona es la Empresa Dominicana de Cales S.A. (Docalsa), que ha negado que sus actividades afecten la cueva. No obstante, el Ministerio de Energía y Minas ha identificado una zona alternativa ubicada a siete kilómetros de distancia, que cuenta con condiciones óptimas para la explotación de bicarbonato de calcio, lo que permitiría el traslado de estas operaciones sin afectar el ecosistema del Pomier.
- Publicidad -
Etiquetas
Artículos Relacionados