Alza del dólar y la disminución del sector de la construcción
El pasado 25 de marzo 2025, el presidente Luis Abinader, fue el orador invitado al almuerzo de la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana.
El mandatario al dictar su ponencia destacó el crecimiento económico de República Dominicana del 5% del PIB, en 2024.
En su discurso invitó a ver la realidad del país con nuevos ojos, y declaro “si la economía crece, si la inversión se expande, si hay más empleos y oportunidades, ¿Por qué muchos dominicanos siguen creyendo lo contrario?”.
La verdad, es que el presidente Luis Abinader ha realizado, un gobierno con éxitos en el incremento del Turismo y la Inversión Extranjera. No obstante, el incremento de la tasa del dólar, afecta la inversión privada local, y muy especialmente, el sector construcción.
El Producto Interno Bruto (PIB), alcanzó una tasa de crecimiento en sector construcción de 2.1 %, en el año 2024 y una disminución en el pasado mes de enero 2025, de -7.3 %, lo que realmente es muy preocupante.
El Banco Central en su publicación de la Encuesta de Expectativas Macroeconómicas (EEM), de febrero 2025, señala en cuanto al tipo de cambio, se espera una tasa de RD$64.10 por dólar al cierre de 2025. Sin embargo, el Banco Central en su entrega de la EEM, presentado en Marzo 2025, informó que, el tipo de cambio que, se espera es una tasa de RD$64.80 por dólar, lo cual es sumamente preocupante.
De acuerdo a publicaciones del Banco Central de la Republica Dominicana (BCRD), la economía dominicana se expandió en 5.0 % en el año 2024. El Producto Interno Bruto (PIB) real registro una expansión interanual de 5.0 % en 2024, en línea con las proyecciones oficiales del Banco Central y el gobierno. Donde se observa que, el PIB, alcanzo una tasa de crecimiento en sector construcción fue de 2.1 %, superando el año 2023, donde la tasa de crecimiento del sector construcción fue de apenas 0.9 %.
Destacar que las altas cotizaciones de las tasas del dólar, han impactado tan negativamente la economía del país, según publicaciones también del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), que el indicador mensual de actividad económica (IMAE) registró una variación interanual a la baja de 2.2 % el primer mes del presente año 2025.
Comparado con el crecimiento de finales de 2024, de un 5.0 %, obviamente hay una disminución de crecimiento del PIB, de 2.8 %, según el Banco Central.
“Este comportamiento se explica en gran medida por la moderación en el ritmo de expansión de la demanda interna, particularmente del componente de inversión, asociada a la evolución del sector construcción, el cual ha registrado variaciones interanuales negativas en su valor agregado real en los últimos tres meses”.
Las subidas estrepitosas de la tasa del dólar, en el sector construcción, ha provocado que, el enero 2025, se registre variación interanual de -7.3 %, sumado las elevadas tasas de interés reales de los Bancos Comerciales.
Etiquetas
Artículos Relacionados