Altos funcionarios de la administración del presidente estadounidense Donald Trump sostuvieron esta semana tres reuniones en la Casa Blanca para analizar posibles opciones militares en Venezuela, según revelaron fuentes a la agencia Reuters. Los encuentros tuvieron lugar en un contexto de creciente presencia militar de Estados Unidos en el Caribe.
El despliegue incluye aviones F-35, buques de guerra y un submarino nuclear, enviados por orden de Trump tras dos meses de operaciones contra embarcaciones vinculadas al narcotráfico en aguas cercanas a Venezuela. A comienzos de la semana, el grupo de ataque del portaaviones Gerald Ford se trasladó a Latinoamérica con más de 75 aeronaves y más de 5.000 militares a bordo.
De acuerdo con The New York Times, Trump encabezó reuniones consecutivas en los últimos dos días en la Casa Blanca, donde examinó distintas alternativas, desde operaciones de fuerzas especiales hasta acciones directas dentro del territorio venezolano. El viernes, el mandatario insinuó que una decisión sobre una eventual intervención podría tomarse “muy pronto”.
Te puede interesar leer: Trump dice que demandará a la BBC, que se disculpó por la edición de un documental sobre él pero se negó a pagarle una compensación
“No puedo decirles qué será, pero ya me he decidido”, declaró ante periodistas durante un vuelo en el Air Force One.
Cuatro funcionarios estadounidenses y otra fuente conocedora del tema —que hablaron bajo anonimato con Reuters— confirmaron la realización de las reuniones del Consejo de Seguridad Nacional. Tres de ellos aseguraron que una de las sesiones tuvo lugar el viernes.

Según estas fuentes, un grupo reducido se reunió el miércoles, seguido el jueves por un encuentro de mayor escala que contó con la participación del vicepresidente JD Vance y altos cargos gubernamentales. La Casa Blanca no respondió a las solicitudes de comentarios.
Una fuente adicional indicó que Trump asistió personalmente a la reunión del jueves en la Sala de Crisis, donde recibió un informe con diversas alternativas militares.
The Washington Post detalló que en las deliberaciones del viernes estuvieron presentes el vicepresidente Vance; el secretario de Defensa, Pete Hegseth; el jefe del Estado Mayor Conjunto, general Dan Caine; el secretario de Estado, Marco Rubio; y el subjefe de Gabinete, Stephen Miller.
Un funcionario citado por el diario señaló que al presidente se le presentó “una amplia gama de opciones”, y destacó que Trump “mantiene la ambigüedad estratégica” para evitar revelar sus próximos pasos.
Escalada de tensiones en la región
Hasta ahora, las fuerzas estadounidenses han realizado operaciones centradas en embarcaciones sospechosas de narcotráfico. Según el Pentágono, se han llevado a cabo al menos 20 ataques en el Caribe y el Pacífico, con un saldo de unos 80 fallecidos.
Una investigación de Reuters reveló además que el ejército estadounidense está remodelando una antigua base naval de la Guerra Fría en el Caribe, lo que apuntaría a preparativos para operaciones prolongadas que podrían respaldar acciones dentro de Venezuela.
En respuesta, el régimen venezolano ha comenzado a desplegar armamento —incluidos equipos de fabricación rusa con décadas de antigüedad— y estaría preparando tácticas de resistencia de estilo guerrillero y estrategias para generar caos en caso de una ofensiva aérea o terrestre de Estados Unidos.