- Publicidad -

- Publicidad -

Alto costo de vacuna neumococo impide esté en programa

Dayana Acosta Por Dayana Acosta
16 NACIONALES 20-01,p01

Santo Domingo.-  El elevado costo para adquirir la vacuna que previene la neumonía y la falta de su inclusión en el esquema básico de la Seguridad Social impiden que se pueda vacunar a los más de 600 mil adultos mayores que requieren ser protegidos contra esa enfermedad.

Zacarías Garib, director del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), explicó que la población de adultos mayores tiene garantizada a través del Ministerio de Salud las vacunas contra la difteria, tétanos (dT) y la influenza estacional.

Esta última debe aplicarse todos los años, con prioridad a los adultos mayores que pernoctan en las estancias de día y hogares de adultos mayores.

A los grupos de mayor riesgo se les aplica la del neumococo, personas en condiciones especiales de salud y con prescripción médica, pacientes con cáncer, VIH y trasplante renal.

“Solo la población infantil requiere 600 mil dosis, por tal razón vacunar los adultos mayores demandaría de un esfuerzo mancomunado con los demás sectores de la salud”, dijo el funcionario.

Argumentó que “en el esquema regular no hay una rutina de neumococo para los adultos mayores. Su costo, aún en el Fondo Rotatorio, supera al conjunto de las demás vacunas del programa, y limita la oferta a los de más riesgo de sufrir una enfermedad invasiva por neumococo, los menores de dos (2) años, que en conjunto representan una población dinámica próxima a 400, 000 niñas y niños”, explica.

El funcionario manifestó que en el país se registran alrededor de 200 mil nacimientos y que a cada niño se le ponen tres (3) dosis, una a los dos meses, otra a los cuatro y la última cuando cumple los 12 meses. Garib agregó que el costo de la asistencia médica a una enfermedad neumocóccica es tan elevado que no permitiría vacunar a miles de niños y adultos de riesgo.

Recomendó que las Administradoras de Riesgo de Salud (ARS) inviertan en la misma para proteger a sus asegurados y de esa forma contribuir a reducir esta morbilidad a su mínima expresión.

Etiquetas

Dayana Acosta

Periodista dominicana con maestría en Comunicación Corporativa y Gerencia Hospitalaria y Seguridad Social. Apasionada de la investigación y de contar historias con propósito.

Artículos Relacionados

Lo sentimos, ningun texto coincide con tu Criteria.
k