
Santo Domingo.– Ante el aumento sostenido de las altas temperaturas en República Dominicana, el Ministerio de Salud Pública (MSP) exhortó a la población a tomar medidas preventivas para evitar afectaciones a la salud causadas por la exposición prolongada al calor extremo, como los golpes de calor.
El llamado se dirige especialmente a los grupos más vulnerables, como niños y niñas, personas adultas mayores, mujeres embarazadas y pacientes con enfermedades crónicas (como hipertensión, diabetes o afecciones cardíacas).
De acuerdo con el Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet), las temperaturas máximas este miércoles alcanzan los 36 y 37 grados Celsius en zonas como Santiago, La Vega, Barahona, La Altagracia, Montecristi, Duarte y Peravia, con mínimas entre los 21 y 26 grados Celsius.
Principales recomendaciones del Ministerio de Salud ante la ola de calor
La institución recomendó a la población a mantenerse hidratado consumiendo suficiente agua a lo largo del día, incluso si no se siente sed, tratar de no exponerse de manera prolongada al sol entre las 11:00 de la mañana y las 3:00 de la tarde, buscar lugares frescos y utilizar ropa ligera, de colores claros y tejidos holgados que permitan mantener el cuerpo fresco.
De igual forma, ventilar los espacios en las horas más frescas, limitar el ejercicio intenso o las actividades al aire libre durante las horas de mayor calor, usar protector solar de manera constante (cada dos horas), sombreros y gafas de sol de manera recurrente.
Golpe de calor: una emergencia médica
A través de un comunicado de prensa, la entidad advirtió sobre los riesgos del golpe de calor, una condición potencialmente grave que puede afectar a personas de cualquier edad cuando el cuerpo no logra regular su temperatura tras una exposición prolongada al sol.
Entre los síntomas de alerta están piel caliente, seca y enrojecida (sin sudoración), fiebre elevada (superior a 40 °C), sed extrema, mareos, náuseas o vómitos, además, dolor de cabeza intenso, calambres musculares, confusión o desorientación y pérdida de conciencia o convulsiones.
En caso de presentar estos síntomas, el ente rector de la salud recomendó llevar a la persona a un lugar fresco y ventilado, aplicar compresas frías en cuello y frente, no administrar bebidas alcohólicas, con cafeína ni energizantes; darle agua fresca si está consciente y solicitar atención médica inmediata.
Alimentación e higiene durante las altas temperaturas
El Ministerio de Salud también instó a una alimentación liviana y equilibrada, evitando comidas pesadas o altas en sal. Se sugiere priorizar el consumo de frutas y vegetales ricos en agua, como sandía, melón, tomate, pepino, lechuga y apio.
Además, se exhorta a mantener una buena higiene personal, lavarse las manos con frecuencia y evitar frotarse los ojos para prevenir irritaciones derivadas del sudor o el polvo.
Etiquetas
Yamer Javier
Periodista especializada en la fuente de salud. Máster en Comunicación Estratégica y Relaciones Públicas,