- Publicidad -

- Publicidad -

Algunas de las tomas de posesión más significativas

Katherine Espino Por Katherine Espino
Leonel y Danilo
Leonel y Danilo

Santo Domingo.- La toma de posesión de un presidente y su gabinete es un acto solemne que representa el paso de mando bajo condiciones pacíficas.

A continuación te contamos algunas de tomas de posesión más significativas en República Dominicana.

A principios del siglo XX en el país existía una inestabilidad política y la Primera Intervención Estadounidense del año 1916 a 1924 impidió que se realizaran tomas de posesión democráticas.

Autoritarismo de Trujillo

Desde el año 1930-1961 las tomas de posesión eran controladas por el régimen dictatorial de Rafael Leónidas Trujillo.

Trujillo
Trujillo

Si bien es cierto que Trujillo se preocupaba porque su ascensión al poder se realizara de la forma más grandilocuente, también es preciso resaltar que mantenía el control absoluto sobre el país mediante un sistema represivo cuyo eje central era el culto a su personalidad.

Abinader resalta avances en seguridad ciudadana y profesionalización de la Policía

Luego de su ajusticiamiento en República Dominicana inició un proceso de transición hacia la democracia, un ideal que surge en el marco de la influencia de la Revolución Cubana.

Guerra de abril

En apenas 4 años (1961-1965)  en el país predominó el activismo político: movilizaciones sociales, campañas electorales, elecciones presidenciales, golpes y contragolpes de Estado.

Abinader: “próximos cuatro años haremos un especial esfuerzo en la formación de nuestros docentes”

Previo a la Guerra de abril del año 65, asciende al poder el 27 de febrero del 1963 Juan Bosch con el retorno a las tomas de posesión democráticas.

Bosch
Bosch

No obstante, su mandato duró solo siete meses debido a golpe militar el 25 de septiembre del 1963.

Balaguer

Con la llegada de Joaquín Balaguer al poder en  el año 1966 tras la segunda intervención norteamericana, nuevamente las tomas de de posesión adquieren carácter institucional.

Balaguer
Leonel y Balaguer

Tras un letargo de 14 años en el 2000 el Partido Revolucionario Dominicano vuelve al poder, esta vez bajo el mando del Hipólito Mejía.

Hipólito Mejía

Etiquetas

Katherine Espino

Periodista digital. Community Manager. Locutora.

Artículos Relacionados

- Publicidad -

Más leídas

- Publicidad -

Últimas noticias